

Secciones
Servicios
Destacamos
Ocho empresas aspiran al contrato para implantar la videovigilancia este año en puntos estratégicos del término municipal de Marbella. La Mesa de Contratación para la comprobación de los documentos y la apertura de las proposiciones presentadas por los licitadores se celebró el pasado 2 de abril. En total, se postularon nueve licitadores pero uno fue excluido por remitir la documentación fuera de plazo. La Mesa acordó enviar los sobres correspondientes a los criterios de adjudicación evaluables de las empresas admitidas a los Servicios Técnicos de la Delegación de Obras e Infraestructuras. Este departamento municipal debe emitir ahora un informe técnico sobre la mayor o menor ventaja de las ofertas presentadas conforme al pliego elaborado para licitar la instalación y puesta en servicio del sistema de videovigilancia y sensores para la gestión y control del tráfico en la ciudad.
Según la documentación consultada por SUR, los candidatos son Olivenet Network, S.L.; UTE Securitas España, S.A. - Revenga Ingenieros, S.A.; UTE Guamar, S.A. - Cobra, Instalaciones y Servicios, S.A.; Etralux, S.A.; Sociedad Ibéricas de Contrataciones Eléctricas, S.A. (SICE); FCC Industria e Infraestructuras Energéticas, S.A.; Sistem Infraestructuras y Operaciones EPC, S.L.; y Magtel Operaciones, S.L.U.
Las aspirantes pugnan por un contrato con un precio base de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de la instalación de cinco meses. Al tratarse de una actuación a cargo de las Inversiones Financieramente Sostenibles del ejercicio presupuestario de 2016 deberá estar concluida, como marca la ley, antes de que finalice este año, señala el concejal de Obras, Javier García. Por lo tanto, una vez obtenidas las pertinentes autorizaciones de las administraciones autonómica y central, la vidiovigilancia podrá ser una realidad dentro de este año 2018.
Llegar a este punto no ha sido fácil. La instalación de cámaras en la vía pública de Marbella ha estado más de una década en pausa pese a tratarse de una de las grandes reivindicaciones del sector empresarial para incrementar los niveles de seguridad en ciertos puntos del callejero. La compleja tramitación hizo fracasar la aspiración de los empresarios en numerosas ocasiones desde el año 2005.
Finalmente se han autorizado 85 videocámaras repartidas entre Puerto Banús, el Puerto Deportivo Virgen del Carmen, y los entornos de los centros comerciales La Cañada y Elviria. Cuatro puntos sensibles en materia de seguridad al concentrar gran afluencia de personas y vehículos. El propio proyecto recoge que la Policía Local y Nacional registraron en el año 2016 un alto índice de actividades delictivas en dichas zonas (daños, hurtos, lesiones, etc.) y también un alto índice de actuaciones relacionadas con la infracción de la ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana (consumo de sustancias estupefacientes, etc.). Durante el año 2017 la tendencia se mantuvo.
El sistema de videovigilancia irá soportado sobre fibra óptica en una red troncal distribuida de forma radial hasta el centro de control de la Policía Local y hasta el centro de grabación en el SATE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.