Borrar
La mayoría de las quejas procedieron del servicio recibido en bares. Charo Márquez
La hostelería concentra el 37% de las reclamaciones en Estepona

La hostelería concentra el 37% de las reclamaciones en Estepona

La Oficina Municipal de Información al Consumidor resolvió el 75% de las quejas planteadas en 2017

Lunes, 5 de febrero 2018, 00:53

Los esteponeros se quejaron el pasado año sobre todo de los servicios recibidos en los establecimientos de hostelería y ocio del municipio. Así lo recoge el informe realizado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) que revela que el 37% de las reclamaciones estaban relacionadas con la hostelería y el ocio.

Tras ellas, los ciudadanos se quejaron de empresas de telefonía, un 33%, la banca, un 8%, las compañías aseguradoras un 7,25% y las eléctricas un 5,7%. A lo largo de 2017 la OMIC tramitó un total de 1.130 reclamaciones de usuarios insatisfechos por la atención que habían recibido por parte de empresas o comercios.

El concejal adscrito al área de Comercio, José Antonio Vílchez, ha explicado que este departamento municipal ha conseguido resolver el 75% de las quejas presentadas, que se centraron casi en su totalidad en el sector servicios.

Las denuncias en telecomunicaciones fueron por penalizaciones abusivas y facturación de servicios

Las principales quejas en el sector energético respondieron a facturas desproporcionadas y ofertas comerciales engañosas, mientras que en el sector de las telecomunicaciones la mayoría de las denuncias estuvieron motivadas por la facturación de servicios no solicitados y la aplicación de penalizaciones abusivas. En la banca, las reclamaciones tuvieron como denominador común el cobro de comisiones.

El edil responsable de Comercio ha indicado que los ciudadanos están siendo más conscientes de sus derechos como consumidores, por lo que cada año se incrementa el número de reclamaciones presentadas en este departamento municipal. Vílchez ha subrayado que desde la OMIC se pretende dar una respuesta «eficaz a las necesidades de ayuda» y ha recordado que los ciudadanos disponen de distintas vías para la resolución extrajudicial de conflictos tales como el arbitraje, y las mediaciones entre clientes y empresas que gestiona la delegación de Comercio a través de su plataforma de consumo.

Desde la delegación municipal de Comercio se aconseja ser ordenados con las facturas y tickets de compra ya que son esenciales para efectuar después las reclamaciones entre empresa y usuario, así como conocer los sistemas de devolución y los plazos.

Por otra parte, el edil de Comercio ha afirmado que la oficina del consumidor presta un servicio totalmente gratuito para el usuario «que muchas veces se ve impotente ante la burocracia que exigen muchas compañías para plantear cualquier reclamación». A este respecto informó de que las quejas que no se resuelvan mediante la mediación se llevan a las juntas arbitrales de consumo, también, de manera gratuita que además son vinculantes para las partes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La hostelería concentra el 37% de las reclamaciones en Estepona