Secciones
Servicios
Destacamos
CHARO MÁRQUEZ
ESTEPONA.
Viernes, 6 de octubre 2017, 01:05
El Ayuntamiento de Estepona ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior para formar parte del programa VioGén, que ofrece un sistema integral de seguimiento de casos de violencia de género. Con este programa se aglutinan en una misma plataforma todas aquellas ... instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; al tiempo que reúne toda la información de interés que se estime necesaria.
Este sistema, que gestiona el Ministerio del Interior, cuenta con casi 33.000 usuarios con capacidad para interactuar. Entre los que usan esta herramienta están entidades e instituciones públicas, tales como la Policía Nacional y la Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Autonómicas, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, explicó ayer que la pertenencia de Estepona a VioGén supone una nueva herramienta en la lucha contra la violencia de género. Con este sistema, se tiene acceso al expediente completo de cada víctima aunque las agresiones se hayan realizado en otros puntos de España. Este aspecto es especialmente importante porque las instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género pueden hacer una estimación de riesgo y solicitar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional.
El programa también realiza avisos, alertas y alarmas a través de un subsistema de notificaciones automatizadas cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima. En definitiva, se trata de crear una red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas y de sus hijos en cualquier parte del territorio nacional.
García Urbano recordó que el Ayuntamiento mantiene en vigor el II Plan Municipal contra la Violencia de Género, que se aprobó en 2013, y que como principal novedad incorporó la atención, por parte de profesionales, al núcleo familiar de la víctima. Otra de las mejoras que presentó este documento es que considera colectivos más susceptibles de ser víctimas de esta lacra social a las menores de edad, a las personas con discapacidad, a las inmigrantes y a las mujeres mayores de 65 años.
El Consistorio, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, lleva a cabo de forma periódica campañas de sensibilización en la población sobre el alcance de la violencia de género; también presta atención integral y multidisciplinar a los distintos tipos de víctimas y a sus familiares y fomenta mecanismos de colaboración entre entidades, organismos e instituciones implicados y la dota a los profesionales de una formación continuada y especializada en esta materia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.