

Secciones
Servicios
Destacamos
Se siente profeta en su tierra, un pueblo que ha marcado y sigue marcando su obra musical. Desde Estepona sigue reclamando a las administraciones más apoyo a la guitarra.
-Una vida llena de ilusiones. Mi familia me ha dado una infancia muy feliz, y ha sido también muy exigente conmigo y con mis hermanos para sacar lo mejor de nosotros.
- Recuerdo la feria cuando estaba en lo que ahora es el edificio Parque Central. La alegría que te generaba el cambio de horario: de dormir de día, vivir la noche, acostarte en dos sillas que me ponía mi madre y amanecer en una churrería y tú decías: '¿cuándo va a acabar esto?'. La feria me ha influido más de lo que parece en mi vida musical. Aunque la música de feria no tenga nada que ver con la mía. Pero íbamos a las casetas con mis padres, (que se quedaban hasta las ocho de la mañana) y yo recuerdo que estaba a pie de escenario mirando a los músicos y a las orquestas con admiración y pensaba: eso es lo que yo quiero ser. Mientras otros niños estaban jugando, yo siempre estaba cerca de los músicos.
- Estepona me ha ayudado mucho en todos lo sentidos: desde el punto de vista psicológico, profesional, personal. Porque hacer una vida de artista en Madrid, Barcelona o Londres es mucho más duro. Separado de tu familia. Cuando vuelvo de mis viajes, regreso a mi casa. Llego al aeropuerto y ya la luz de Málaga es diferente y te sientes en casa.
- No sabría decirle, porque no sé cómo sería mi obra sin Estepona. Yo siempre intento contar a mi pueblo, mis raíces, mi vida y mi vida está aquí e inevitablemente Estepona está en mi música. Ha influido para bien.
- Es el primero. He hablado en ocasiones en público cuando me han entregado algún premio. Pero eso es agradecer y poco más. Pero una responsabilidad como esta, es la primera vez. Yo agradezco al pueblo de Estepona su reacción, porque desde que se anunció, me han felicitado y animado. Sentir al pueblo feliz por ser yo pregonero, me hace mucho más feliz. Y también debo agradecer al Ayuntamiento y al alcalde que hayan pensado en mi, porque es un privilegio ser pregonero de las fiestas mayores de tu pueblo.
- Va a ser muy natural. No lo podría hacer de otra manera. Mi trabajo no es hablar. Para un periodista, un actor, sería más fácil. Yo me expongo ante el público, pero me escondo detrás de una guitarra. Todo lo que suelto, es a través de ella. En este caso me toca hablar y no voy a pretender aparentar otro cosa ni enfatizar, ni ponerme en plan poeta, porque no lo soy. Contaré la relación con mi pueblo, lo mucho que quiero a Estepona, mis recuerdos cuando iba a la feria con mis padres. Y agradecer al pueblo lo que me da y me sigue dando.
- Por supuesto. Es inevitable. Si me quiero mostrar de una manera sincera y verdadera tengo que sacar la guitarra. Me gustaría dar un pregón de una hora tocando (se ríe). Sería mucho más fácil. La dejaré para el final, para arreglar todo lo de antes (vuelve a reír).
- Si hablara única y exclusivamente de Estepona, me siento muy profeta. Porque concierto que hago aquí, concierto que se llena. En más de una ocasión he tenido que hacer doble y triple sesión por afluencia de público. Aquí en mi tierra me siento muy querido y muy valorado. Hablando en general, en España, queda mucho camino, porque sólo hay que ver las programaciones. Los pequeños festivales son los que más se arriesgan, entre comillas, porque no debe suponer ningún riesgo programar un concierto de guitarra flamenca y es nuestra cultura. Pero a niveles de festivales más reconocidos, con una trayectoria, fallan mucho. No hay representación de guitarra flamenca y, cuando la hay, está muy poco valorada. Relegan la guitarra a las salas B, cuando el baile y el cante está en las salas grandes. Si no llena la guitarra será porque desde los estamentos oficiales no se le da la suficiente promoción y valoración para que llegue al gran público. Porque para eso hay una Agencia para el desarrollo del Flamenco con dinero público. Es muy fácil hacer un programa y meter grandes nombres. Hay que apostar por nuevos valores junto con grandes nombres. No siempre los mismo nombres, bienal tras bienal.
- El nuevo disco que he hecho con la Orquesta Filarmónica de Málaga, saldrá a principios de noviembre con el Concierto de Aranjuez y La Luna de Alejandra, que es una obra que compuse para orquesta y guitarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.