Borrar
Las particiones interiores se realizan con Pladur. CH. M.
200 días para el hospital de Estepona

200 días para el hospital de Estepona

La obra avanza con la vista puesta en diciembre, aunque acumula un leve retraso

Lunes, 21 de mayo 2018, 00:24

El cronómetro oficial marca que restan 200 días para la finalización del futuro Hospital de Alta Resolución de Estepona, la infraestructura más importante del municipio y la comarca en las últimas dos décadas. Pero hay un pequeño retraso. El alcalde, José María García, reconoció hace unos días que los trabajos llevan un atraso de 12 días, plazo que ha confirmado la propia constructora, Ogensa, pero que asegura que «en lo que queda de mes, y en el futuro desarrollo de la obra», está poniendo los medios personales y materiales necesarios para ir recuperando esta demora.

«Estamos muy sensibilizados con los plazos marcados, y se están poniendo todos los medios para cumplirlos. Sabemos de la importancia de este hospital para el municipio, ya que mejorará enormemente la calidad de vida de las personas que en él habitan, y somos conscientes de la necesidad de ponerlo en servicio cuanto antes», manifiesta el gerente de la constructora Ogensa, responsable de la obra, Antonio López.

Estos días hay 124 personas trabajando en el inmueble y ya se han contabilizado 185.000 horas de trabajo, «lo que da una idea de la envergadura de la obra y del nivel de implicación de la empresa», señala López. Terminada la cimentación y la estructura del edificio, en estos momentos se está ejecutando el cerramiento exterior de ladrillo visto blanco vitrificado, así como las divisiones interiores (incluido solería, albañilería y tabiquería de ladrillo y Pladur), y las instalaciones de fontanería, electricidad, climatización y contra incendios.

La empresa Ogensa tiene en estos momentos trabajando en esta infraestructura a 124 personas y ya se han echado 185.000 horas de trabajo

Una visita a la obra revela la envergadura de los trabajos, así como de todo lo que mueve a su alrededor. Esta infraestructura sobre una superficie de 17.000 metros cuadrados requiere mucho material. Por ejemplo: 105 ventanas de aluminio, 554 puertas de madera, 70 puertas resistentes al fuego y más de 1.700 metros cuadrados de vidrio. A lo que hay que sumar 12.500 metros cuadrados de solado entre terrazo, mármol pvc y pavimentos de resinas y 32.000 metros cuadrados de pintura.

Y ¿cómo quedará el hospital por dentro? Pues aquí el número de dependencias se dispara. Se están construyendo 38 habitaciones dobles para pacientes, una treintena de consultas, tres quirófanos, una sala de tac, una sala de equipo de resonancia magnética, una sala específica de mamografías, una sala de ecografías y sala de Rayos X, cámara frigorífica, cámara mortuoria, y un salón de actos.

Helipuerto

En breve comenzará el cerramiento, así como la urbanización exterior, viales y aparcamientos y la explanada para el helipuerto. También se están ejecutando 100 plazas de aparcamiento, aunque esta zona está prevista para futuras ampliaciones para otras 100 plazas. La plataforma del helipuerto tendrá 900 metros cuadrados con una distancia entre el helicóptero y la entrada al hospital de aproximadamente 50 metros.

En cifras

  • 105 ventanas se colocarán en el edificio de nueva construcción.

  • 624 puertas tendrá el edifico de las que 70 serán resistentes al fuego.

El gerente de la obra adelanta que en los siete meses de obra que restan para la conclusión del proyecto «podremos ir comprobando como va evolucionando la construcción de una de las infraestructuras más importantes de la provincia, y por lo tanto se habrá cumplido una de las máximas de la ingeniería, que es generar infraestructuras que dan servicio y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos».

Hay que recordar que este proyecto tiene un presupuesto de 15 millones de euros, que asume en su totalidad el Ayuntamiento, en virtud del acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía, que dotará el centro. El alcalde confía en que podrá tener la llave el 18 de diciembre para dársela a la Junta y que ésta comience el equipamiento.

Instalaciones y conducciones interiores. CH. M.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 200 días para el hospital de Estepona