Borrar

Unos 200 científicos debatirán en Estepona sobre espectroscopia

El VI Congreso Internacional de Operando Espectroscopia abordará el avance de los materiales catalíticos

Viernes, 13 de abril 2018, 00:08

Estepona acogerá desde el próximo lunes y hasta el día 19 el VI Congreso Internacional de Operando Espectroscopia al que está previsto que asistan alrededor de 200 investigadores de todo el mundo. El objetivo principal de esta conferencia, que tendrá lugar en el hotel El Fuerte Estepona, es reunir científicos para discutir el progreso de las metodologías operando, es decir, la caracterización de los materiales catalíticos en su estado de trabajo.

Será la segunda vez en su historia que este congreso se celebra en nuestro país, después de Toledo (2006). Las ediciones anteriores tuvieron lugar en ciudades de Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda.

Durante el encuentro científico se presentarán los últimos avances en 'espectroscopias operando' que son tecnologías para poder determinar la composición de un sólido en condiciones controladas de presión y temperatura. Estas técnicas se utilizan para determinar de la estructura y composición química, por ejemplo, de catalizadores. Y los catalizadores se utilizan para preparar la gasolina, los plásticos y muchos medicamentos.

Las dificultades técnicas para llevar a cabo este tipo de caracterización de procesos hacen necesario que los investigadores de este campo deban reunirse periódicamente e intercambiar información para el estar al tanto de los últimos descubrimientos.

El congreso está organizado por tres investigadores españoles en este campo, la profesora Olga Guerrero Pérez, de la Universidad de Málaga, el profesor Miguel Bañares, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, y el profesor Atsushi Urakawa del Instituto Catalán de Investigación Química.

Los organizadores han manifestado su satisfacción con el número de científicos que participan, que ha aumentado desde la anterior reunión que tuvo lugar en Caen, Francia, hace tres años; así como por el número de empresas que acuden para mostrar sus equipos. Además, se cuenta con la colaboración económica del gobierno americano que financia becas para que jóvenes investigadores norteamericanos puedan acudir a este importante evento.

El Ayuntamiento de Estepona ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) para que este destacado evento científico se pueda celebrar en el municipio. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha destacado la importancia de este congreso científico y ha valorado el impacto que tendrá para la promoción turística de la ciudad dado el elevado número de nacionalidades de los participantes y ponentes que asistirán. El regidor ha resaltado que el Ayuntamiento «siempre está abierto a acoger actividades para la difusión de la cultura, la educación y los nuevos conocimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unos 200 científicos debatirán en Estepona sobre espectroscopia