Borrar
El MAD exhibe obras en grandes formatos y también de pequeño tamaño. ::ch.m. Ch. M.
La Casa de las Tejerinas de Estepona se reconvierte

La Casa de las Tejerinas de Estepona se reconvierte

El nuevo Museo de Arte de Diputación exhibirá de forma permanente obras de la institución pero seguirá abierto a actividades culturales Antiguo palacete y hospital, la casona ha sido reformada para acoger el segundo MAD

Lunes, 19 de febrero 2018, 01:27

Ocupa una de las esquinas de la céntrica Plaza de Las Flores, con el aire señorial que conserva desde sus orígenes (fue construido en el siglo XVIII como palacete). El edificio fue propiedad de las hermanas Carmen y Francisca Tejerina de ahí que se le conozca como Casa de Las Tejerinas. En el siglo XX gozó de la presencia de literatos importantes como Gonzalo Torrente Ballester, quien describió el edificio y la vida de las hermanas propietarias en sus 'Cuadernos de La Romana'. Francisca donó el edificio al Hospital de la Caridad. Abandonado en los años 60, el Ayuntamiento de Estepona lo recuperó y habilitó para darle numerosos usos. Primero como sede de Formación Profesional, el interior se distribuyó en clases y despachos. Posteriormente como biblioteca, Casa de la Cultura e incluso sede de la radio y la televisión municipales. El concejal de Patrimonio, José María Guerrero, explica que estas obras provocaron que el edifico «perdiera su esencia y le diera el aspecto de oficinas más que de monumento histórico».

El actual equipo de gobierno recuperó en 2011 el inmueble para uso cultural. Durante 5 años acogió la colección de arte del humorista Ángel Garó que incluía dibujos de Lorca, Alberti o Walt Disnea e imaginería de varios autores.

El Ayuntamiento inició una serie de reformas para acoger el Museo de Arte de la Diputación (MAD), el segundo de la provincia tras el de Antequera. La remodelación no sólo perseguía adecuar el espacio a la muestra pictórica, sino también hacer accesible el edificio. La actuación más costosa ha sido la transformación de uno de los patios de luces en un ascensor que permite el acceso a la planta alta, que cuenta con varias salas de exposición. Además, se ha sustituido parte del suelo de una de las salas para homogeneizarlo con el existente en el resto del edificio. También se ha reformado la fachada.

El Museo exhibe 49 obras de artistas nacionales de los últimos 18 años

Así el MAD dispone de un patio central, rodeado de columnas, la portada, compuesta por un gran vano resaltado por molduras sobre el que se dispone un balcón, y la torre mirador con arcadas en el piso superior.

El edil considera que la apertura del MAD supone para la ciudad «un salto cultural» además de una «conexión» con el patrimonio de la Diputación. El museo contará con una muestra permanente (durante dos años) que se irá renovando con los fondos de la institución. Guerrero avanza que el MAD será foco de atracción de otros artistas noveles. Y el hecho de que el nuevo museo acoja sólo obras pictóricas permitirá el uso del edificio para actividades culturales como presentaciones de libros, ponencias, microteatro o jornadas didácticas.

«Si haces de un museo una colección permanente en el tiempo, acaba siendo un almacén de arte, que se visita una vez, quizás dos, pero no una tercera», señala el responsable municipal de Patrimonio que aclara que el objetivo es tener una exposición permanente «potente» que genere a su alrededor otras colecciones itinerantes y espacio para todo tipo de eventos culturales.

En el MAD de Estepona pueden contemplarse obras producidas en los últimos 18 años de un nutrido grupo de artistas con una gran representación malagueña y andaluza como los creadores locales Dadi Dreucol, Enrique Brinkmann, Chema Lumbreras y José Carlos Casado; o los andaluces Santiago Idáñez (Jaén), Chema Cobo (Tarifa), Miki Leal (Sevilla). También destacan el guipuzcoano Judas Arrieta, o el aragonés Andrés Buforn.

En total, 49 obras de las más de 2.500 que la Diputación Provincial ha ido adquiriendo a través de donaciones de artistas que han expuesto en los distintos espacios expositivos de la institución, por compras de obras de diferentes certámenes de artes plásticas o las realizadas en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.

La Casa de las Tejerinas se reconvierte con los años cediendo su espacio a lo que los tiempos le imponen, pero manteniendo su alma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Casa de las Tejerinas de Estepona se reconvierte