Secciones
Servicios
Destacamos
Charo Márquez
Sábado, 3 de junio 2017, 00:25
Los partidos de la oposición no aparecen en los medios municipales. Es la denuncia que han realizado PSOE, IU y Costa del Sol Sí Puede tras conocer el informe del Consejo Audiovisual de Andalucía que recoge «una falta de pluralismo en el reparto de tiempo de voz de representantes políticos» en la radio televisión municipal de Estepona que «perjudica a los miembros de la oposición frente a los del equipo de gobierno del PP».
En el caso de la televisión, el porcentaje destinado a declaraciones de miembros del equipo de gobierno es del 33,52% frente al 0,98% de la oposición; en el de la radio, del 41,73% frente al 0% para la oposición, recoge el documento.
El informe indica, además, que teniendo en cuenta los actores políticos, se comprueba, en el caso de los informativos televisivos, que «el 86,57% del tiempo de voz es para representantes del equipo de gobierno del ayuntamiento de Estepona, siendo en la radio el 100% de este tiempo para sus representantes. La oposición municipal aparece en televisión con un 2,54%, no obteniéndose tiempo de voz en la muestra analizada en radio. Los demás roles políticos, que aparecen en televisión (gobierno de España y Diputación provincial) pertenecen al mismo partido político que el equipo de gobierno (PP)».
Para los tres grupos políticos que integran la oposición municipal este informe viene a evidenciar «el absoluto control férreo que el PP ejerce de los medios públicos que se han convertido en meros transmisores de sus opiniones y actuaciones privando a la opinión pública de la visión que representan otros miles de ciudadanos que depositaron su confianza en los grupos de la oposición&rdquo.Denuncian que «en innumerables las ocasiones» sus notas de prensa han sido «silenciadas», al igual que las convocatorias públicas, llegando a darse el caso de encontrarnos cómo en la los medios públicos se daba difusión a la respuesta que ofrecía el equipo de gobierno del PP y no a la crítica o queja inicial que se había planteado desde la oposición.
Añaden que una prueba clara de este «control político» de los medios públicos es el hecho de que durante años su dirección ha recaído sobre políticos de profesión del PP «sin mérito alguno y sin el más mínimo conocimiento sobre periodismo&rdquo, concluyen.
Por su parte, el equipo de gobierno ha lamentado que la oposición haya realizado una lectura «sesgada» del informe y resaltan que el CAA recoge que «ni los informativos televisivos, ni radiofónicos de los medios municipales se han encontrado elementos que supongan una quiebra de la imparcialidad del medio». También destacan del informe que las noticias de los espacios informativos de la muestra analizada «no son de confrontación política»; que la presencia de actores políticos «es siempre en rol institucional, y no de partido»; que la presentación de las noticias «es aséptica» y «que no existen alusiones críticas a la oposición que queden sin respuesta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.