Borrar
Las calles se cubren de un manto verde para recibir carros y carrozas. :: charo márquez
La Estepona campera festeja a San Isidro

La Estepona campera festeja a San Isidro

Miles de esteponeros salieron ayer a las calles para recorrer los altares, procesionar al patrón y cerrar con alegría la semana de fiesta.

CHARO MÁRQUEZ

Martes, 16 de mayo 2017, 00:55

El tiempo no había dado marcha atrás. Los labriegos y campesinos que ayer inundaban las calles de Estepona eran ciudadanos de la era digital pero muy conectados a las tradiciones locales. Tradición que marca salir a la calle para acompañar al patrón, San Isidro Labrador; decorar calles, portales y escaparates como altares vegetales, y adornar tractores, carrozas y carros como antaño.

Las callejuelas del casco antiguo ofrecían un retablo de flores y aperos de labranza; aquellos que, hasta hace poco tiempo, eran las herramientas de trabajo de la mayoría de los esteponeros. Azadas, rastrillos, espuertas de mimbre y cáñamo, y mucha vegetación cubrían las fachadas. Por eso durante toda la mañana tuvo lugar el recorrido por los altares en la zona más antigua de Estepona.

Junto a los altares, los chozos y chozas: barras de comida y bebida cubiertas de palma para ofrecer el avituallamiento típico de feria. A saber: cerveza, mojitos, fino y tinto de «preverano».

El manto verde que cubría el suelo de calles y carreteras con helechos y hojas de palma anunciaba que el momento cúlmen de la feria estaba al llegar. El protagonista del día, San Isidro, recorrió las calles de la ciudad primero sobre un carro tirado por bueyes, y una vez llegado a la calle Terraza, en el barrio de La Palma, fue transportado por los porteadores hasta la iglesia. El rey de la fiesta se hizo esperar pues la comitiva comenzaba con 25 carrozas tiradas por tractores, a cual más costumbrista, repletas de aldeanos de todas las edades. Tras ellas, los cabezudos, bandas de verdiales y de música, la guardia romana, las autoridades y San Isidro.

Animales

El desfile iba salpicado de multitud de animales: burros, cabras, caballos con sus potrillos, y un grupo de ocas bajo las órdenes de su pastor que asombraron por la obediencia con la que cumplían las órdenes de su jefe.

El patrón se vio obligado a hacer múltiples paradas a la altura de los altares. En algunos le recitaban poesías, en otros le soltaban unas palomas y desde los balcones le llovían pétalos de flores.

Las reinas y damas de la feria, ataviadas como bellas labriegas, lucían desde sus carrozas en sus tronos. Pero por la mañana tuvieron más trabajo. Cumplieron su misión de repartir limones a los asistentes. A la mayoría en bolsas de plástico o en las propias manos; a los más pequeños en sus cestitas de mimbre. «¡Qué alegría!, con lo caros que están los limones», se alegraba una señora tras recibir una bolsa con cinco piezas y pensar lo que se iba a ahorrar en la frutería.

El día grande de la feria agrícola comenzó en la explanada de la parroquia de San José, donde tuvo lugar la recogida de ofrendas: sobre todo cajas de pimientos, tomates cebollas, que donan tanto agricultores del municipio como el resto de vecinos y cuyo fin son las familias necesitadas que atiende Cáritas. María José López, hermana mayor de la Hermandad de San Isidro, estima que este año la recolecta puede alcanzar un valor superior a los mil euros.

Una de las grandes novedades de este año en la Feria de San Isidro ha sido la instalación de una granja escuela en el recinto ganadero. Los más pequeños han podido ver y tocar toda clase de animales desde gallinas, a faisanes, cerdos, ocas, una llama de Perú y cabras de Hungría. Y además han participado en un taller de ordeño y otro de pastoreo. El éxito ha sido tal que la hermana mayor ya ha confirmado que repetirán la experiencia el próximo año. Hoy toca recoger y limpiar; guardar los aperos de labranza y los ropajes del campo. Hasta el año que viene. Sin olvidar que en julio Estepona vuelve a tener su feria grande, esta vez más marinera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Estepona campera festeja a San Isidro