

Secciones
Servicios
Destacamos
CHARO MÁRQUEZ
Domingo, 14 de mayo 2017, 00:54
El futuro de la Escuela de Hostelería de Estepona ha estado en el aire durante 26 días, un periodo de tiempo en el que ni profesores, ni alumnos sabían si podrían seguir en su sede. Sus responsables desconocían si el curso 2017-2018 lo seguirían impartiendo en el Palacio de Congresos o tendrían que trasladarse a otro municipio que los acogiera. Lo que sí tenían claro es que «si nos quitan las instalaciones, la escuela cae».
La razón de esta incertidumbre es que durante 26 días ha permanecido abierto el plazo para adjudicar la gestión del Palacio de Congresos a una concesionaria y el pliego de condiciones recogía que «la parte del Palacio actualmente en uso por la Escuela de Hostelería se entregará al concesionario una vez finalizado el curso escolar en junio de 2017».
Finalmente, y para tranquilidad de la escuela, ninguna empresa ha presentado ofertas y el Ayuntamiento ya ha asegurado que el centro podrá seguir en sus instalaciones.
Apoyo
Desde el Consistorio han remarcado su apoyo total a la escuela. «La intención del Ayuntamiento ha sido siempre seguir apoyando la escuela de hostelería. El curso no se pone en peligro y anualmente, se renueva el acuerdo con la escuela de Hostelería para la cesión del espacio que van a ocupar», han manifestado.
Pero desde que la dirección del centro conociera por SUR que había un proceso de licitación en el que se indicaba que deberían abandonar las instalaciones en junio, la espera ha sido larga y preocupante.
Las fuentes municipales añaden que al no presentarse ofertas para la gestión del Palacio de Congresos se abrirá una nueva licitación en la que, esta vez, «se hará mención de forma expresa, en el pliego de condiciones, de que las dependencias que ocupa el centro educativo seguirán estando a disposición del Ayuntamiento de Estepona para su cesión a la Escuela de Hostelería».
Antonio Rojo, fundador de este centro de carácter privado, recuerda que los cursos comenzaron en 2013 en un espacio del palacio que llevaba 15 años abandonado. Actualmente ocupan una cocina y un salón que fueron reformados para poner en marcha el proyecto. El fundador explica que estas escuelas de hostelería resultan «rentables» tanto para la empresa como para los alumnos, si cuentan con instalaciones municipales gratuitas, y añade que los ayuntamientos están deseosos de contar con este tipo de centros.
La Escuela de Hostelería de Estepona oferta actualmente un curso de cocina que cuesta al alumno 4.500 euros, y otro de sala por 2.800 euros. «Estos mismos cursos en otras escuelas privadas cuestan 12.000 euros, de ahí la importancia de disponer de una sede gratuita. Sin un poco de ayuda pública estos proyectos no son viables», advierte.
Durante el tiempo de incertidumbre en el que se desconocía si habría que desalojar el centro, el fundador se puso en contacto con otros municipios que pudieran estar interesados en acoger la escuela. «Hemos lanzado propuestas a manta», señala Rojo que barajó ubicaciones en Fuengirola, Marbella, San Pedro Alcántara o Manilva. Otra de las opciones fue el CIO de Mijas, actualmente cerrado, donde también se dirigieron los responsables del centro. Aunque ya con sede asegurada, mantiene la idea de abrir en otra ciudad. La escuela cuenta ahora con ocho empleados fijos pero se van contratando nuevos docentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.