

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 28 de abril 2017, 00:55
Las parcelas privadas que están sin utilizar o las casas abandonadas en pleno centro poco a poco van desapareciendo de la vista de Estepona. Dentro de la iniciativa &lsquoJardín de la Costa del Sol&rsquo, el Ayuntamiento empezó a adquirir parcelas privadas infrautilizadas con el objetivo de crear plazas o pasajes. Ayer, la concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, anunció que pronto saldrá a licitación la creación de una plaza que conectará las calles Montecillo y Miño bajo esta modalidad.
La responsable municipal indicó que este espacio contará con una superficie de 320 metros cuadrados. Esta obra se logró tras el acuerdo alcanzado con los propietarios del terreno para el derribo de una antigua vivienda existente en la zona. El proyecto saldrá a licitación en breve con un presupuesto base de 81.896,18 euros y se trata de la onceava actuación que tiene como objetivo recuperar un solar privado para convertirlo en una plaza pública.
Los trabajos consistirán en la pavimentación de la zona con baldosas de barro sobre solera de hormigón y un enchinado decorativo. La nueva plaza tendrá un pórtico y cuatro huecos simulando ventanas. Además, se dotará de nuevo alumbrado público, de mobiliario y una instalación de riego para jardinería.
La plaza tendrá dos fuentes con motores de impulsión y se dotará de nueva jardinería con choricias, cipreses y macetas. También contará con nuevas canalizaciones y el plazo de ejecución de las obras será de mes y medio desde la firma del contrato.
Velasco señaló que el presupuesto municipal contempla una partida para que el Ayuntamiento adquiera parcelas donde se encuentran viviendas en estado de abandono, de manera que se recuperan espacios en el casco antiguo que permitan ampliar este entorno, así como mejorar las conexiones entre manzanas.
Obras realizadas
Según la edil, durante este año el Consistorio continuará trabajando para recuperar más espacios con estas características. Entre los espacios públicos que se crearon mediante este sistema se encuentran los pasajes Francisca Contreras, &lsquoLos Patitas&rsquo, María Cintrano, Alicia Padierna, &lsquoEl Aljibe&rsquo, &lsquoEl jardín de los poetas andaluces&rsquo, &lsquoFelipe Campuzano&rsquo y &lsquoEl Rincón de la Saeta&rsquo o las plazas Antonio Ortega y Juan Bazán.
La concejala destacó que tras la remodelación integral que se está desarrollando desde hace cinco años, consiguió convertirse en uno de los principales focos de atracción turística de la zona, por lo que aumentó su actividad comercial y económica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.