

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 25 de abril 2017, 00:39
Las fiestas en Estepona son muy particulares. La ciudad cuenta con dos patrones: San Isidro, que protege a los agricultores y los ganaderos, y la Virgen del Carmen, a quien siguen con fervor la gente del mar. Todo eso se traduce en un una gastronomía variada que desde ayer se puede apreciar en las Jornadas Gastronómicas Marineras organizadas por SUR en la Escuela de Hostelería del municipio. En ellas, el sabor del pescado con un toque campestre, copan la elaboración del el menú.
uAperitivos Pulpo de Estepona frito en salsa suave de queso payoyo, mejillones al natural con pipirrana del castor y corrucos sobre limón con vegetales tiernos del Padrón.
uPrimer plato Guiso tradicional de jibia con corazones de alcachofas y brisoles tiernos.
uSegundo plato Jurel de la bahía de Estepona a baja temperatura sobre crujiente, almendritas salteadas y espárragos de mar.
uPostres Níspero de Estepona cremoso con espuma de queso, migas de galleta y fideos de carne de membrillo.
uMinardices Tarta de queso al horno, cremoso de chocolate y San Marcos.
Las jornadas durarán hasta el próximo viernes, aunque ayer los primeros comensales ya pudieron degustar los platos, todos ideados por el profesor de cocina, Javier Villanueva, y la de sala, Carmen Franco, apoyados por la coordinadora del centro, Cristina Matos, y su fundador, Antonio Rojo.
El menú, que tiene un precio de 18,50 euros y al que se puede acceder a través de Oferplan (www.oferplan.diariosur.es), contó con unos aperitivos formados por pulpo de Estepona frito en salsa suave de queso payoyo, mejillones al natural con pipirrana del Castor y corrucos sobre limón con vegetales tiernos del Padrón.
La degustación gastronómica continuó con un primer plato consistente en un guiso tradicional de jibia con corazones de alcachofas y brisoles tiernos. El segundo mantuvo la senda del pescado con un jurel de la bahía de Estepona a baja temperatura sobre crujiente, almendritas salteadas y espárragos de mar.
Postres
En los postres, el mar dejó paso a la agricultura. El menú apuntó a un níspero de Estepona cremoso con espuma de queso, migas de galleta y fideos de carne de membrillo. Para concluir la jornada, se sirvieron minardices formadas por tarta de queso al horno, cremoso de chocolate y San Marcos.
Las jornadas, patrocinadas por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, los Ayuntamientos de Estepona y Manilva, y Nilva Etnoturismo -quien aportó el vino para maridar-, contaron en su primer día con comensales como los concejales de Estepona Manuel Aguilar y José María Ayala; los ediles de Manilva Diego Urieta y Marcos Ruiz; el consejero delegado de Acosol, Manuel Cardeña; empresarios como Giuseppe Fino y Alessandra Faustini, de Mondat Baker, los responsables de los restaurantes &lsquoLa Rosa&rsquo y &lsquo1870&rsquo, Cachy Siconolfi y Rosa Cranenborg, los abogados Lorenzo y Sebastián Sánchez-Stewart y directivos de SUR.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.