Borrar
Efectivos de la Guardia Civil, a la entrada del edificio.
Investigan a un familiar del presidente sirio por blanqueo de capitales en Marbella

Investigan a un familiar del presidente sirio por blanqueo de capitales en Marbella

La Guardia Civil registra más de 15 propiedades entre Puerto Banús y distintas zonas de Marbella

Héctor Barbotta

Martes, 4 de abril 2017, 11:04

La Guardia Civil desarrolla desde primera hora de esta mañana una operación en el edificio Gray D'Albion en Puerto Banús donde tiene propiedades Rifaat al-Assad, tío del presidente sirio Bashar al-Assad. La actuación se lleva a cabo por orden del titular del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, en el marco de una investigación contra el blanqueo de capitales. Aunque el exjerarca del régimen sirio no reside permanentemente en Marbella, sí lo hacen algunos de sus hijos, según ha podido saber este periódico. Durante el registro, la Guardia Civil se ha llevado del inmueble de Puerto Banús numerosa documentación y objetos de valor, como alfombras y tapices.

También cuatro vehículos de alta cilindrada -un Hammer, un Infinity y dos Mercedes- que han sido retirados mediante la utilización de una grúa.

La operación comenzó a primera hora de la mañana y en la misma participan varias decenas de efectivos de la Guardia Civil, tanto de uniforme como de paisano que han tomado el edificio, un lujoso inmueble de marmol de cuatro plantas situado junto a la entrada principal de Puerto Banús. Los agentes del instituto armado controlan la entrada y la salida del edificio y requieren documentación a todas las personas que quieran acceder o salir del mismo.

El juez Jose de la Mata coordina la operación judicial, que se dirige contra Rifaat al-Assad, tío del actual presidente de Siria por delito de blanqueo de capitales cometido por organización criminal en Puerto Banús y Marbella. El magistrado ha ordenado 15 entradas y registros, la mayoría en Puerto Banús, 3 requerimientos con advertencia de registros y el bloqueo de las cuentas corrientes de 16 personas físicas vinculadas a Rifaat al-Assad así como el bloqueo de otras 76 cuentas corrientes de personas jurídicas. No se han acordado detenciones.

Rifaat al-Assad fue vicepresidente de Siria cuando gobernaba su hermano, Hafez al-Assad, padre del actual presidente Bashar al-Assad. En los años 80 su hermano y entonces presidente le expulsó del país, por temor de que organizara un golpe de estado contra él. Existen indicios de que le entregó más de 300 millones de dólares procedentes de las arcas del estado- Con ese dinero recaló en Franciá, donde en 1984 empezó a comprar propiedades inmobiliarias. La investigación abierta por las autoridades judiciales francesas permitió concluir que esa fortuna, procedente de malversaciones de fondos públicos la utilizó para su provecho personal y en perjuicio del Estado sirio, acumulando un patrimonio inmobiliario en Francia, Curazao, Liehtenstein y Luxemburgo. La investigación judicial francesa cifra en 90 millones de euros el patrimonio inmobiliario de la familia de Rifaat al-Asad en este país.

Posteriormente, los investigadores franceses acreditaron que parte del parque inmobiliario de Rifaat al-Assad terminó en Marbella. En 2016, la justicia francesa le imputó encubrimiento de desvío de fondos públicos, blanqueo en banda organizada y trabajo disimulado en banda organizada. Fruto de la cooperación judicial de países de la Unión Europea, se pudo acreditar que Rifaat Al Assad posee un patrimonio a su nombre en España, bajo el nombre de sociedades administradas por familiares suyos, como dos de sus hijos y alguna de sus mujeres, que se dedican a gestionar el patrimonio de Rifaat.

Más de 500 propiedades en España

La investigación judicial abierta en España ha permitido localizar 503 propiedades de Rifaat al-Assad y sus familiares, entre plazas de garajes, viviendas vacacionales, apartamentos de un hotel de lujo, fincas rústicas, etc. Casi todas las propiedades están en Puerto Banús y Marbella. Entre ellas destaca la finca llamada "La Máquina", de más de 33 millones de metros cuadrados y que ocupa un tercio de la localidad de Benahavís , con un valor de mercado de 60 millones de euros. El patrimonio total inmobiliario localizado en España alcanza los 691 millones de euros. Todas las propiedades han sido embargadas por el juez José de la Mata.

Las entradas y registros así como el bloqueo de cuentas corrientes se centran por ahora en 15 personas físicas y 76 jurídicas. Entre las personas físicas investigadas se encuentran dos de las esposas oficiales De Rifat Al Asad, 6 de sus hijos, algunas nueras y un español, que figura como administrador de la empresa que representa a la mayoría de las mercantiles extranjeras de la familia Al-Assad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Investigan a un familiar del presidente sirio por blanqueo de capitales en Marbella