

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Jueves, 30 de marzo 2017, 00:57
Hasta hace poco más de dos años, el recorrido de ocio por la calle Terraza solía acabar a la altura de la plaza Antonia Guerrero. Con el cambio de ubicación de la Cooperativa Agrícola y la construcción en su antigua parcela del parque botánico-orquidario, se dotó a la principal vía del municipio de un equipamiento que funciona como pulmón verde del centro histórico y que según el concejal del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, logró desde su inauguración hace justo dos años una media estabilizada de 5.000 visitantes cada mes.
«Se constata que se ha convertido en un equipamiento de ocio y turismo vital para la ciudad, que proyecta una interesante imagen de la misma hacia el exterior», afirmó el edil, quien ayer ofreció un balance del funcionamiento de este equipamiento. Entre las características que explicó Ruzafa, estaba el impacto económico que dejaba en la ciudad por las visitas que recibía, y aseguró que tras externalizar su gestión, no necesitaba del gasto municipal en su mantenimiento.
Este aniversario coincide con una época en la que empiezan a florecer ejemplares llamativos y Ruzafa destacó la presencia de una orquídea procedente del sudeste asiático, 'Paphiopedilum micranthum', que es especialmente apreciada por los coleccionistas debido a que su flor es más grande que la propia planta. También hizo referencia a la 'Vanda Javieri', «una de las más raras del mundo y que, además, se encuentra en peligro de extinción».
Además de estas plantas que están de forma permanente, Ruzafa anunció la incorporación de otros ejemplares de características especiales. Entre ellos estarán la 'Sobralia Altissima', la orquídea más larga del mundo ya que pueden alcanzar hasta los 16 metros de longitud. También estará en el edificio la 'Grammatophyllum Speciosum', la especie más voluminosa, que cuenta con flores de tonalidades rojas y ocres.
Además, la colección de especies vegetales se verá ampliada con un ejemplar de 'Phragmipedium Kovachii', considerada por los expertos botánicos como la orquídea más bella del siglo XX, y otras plantas que destacan por su rareza, entre las que se encuentran alguna especie de la familia de las carnívoras.
Flor cadáver
La llegada de estas nuevas plantas se produce después del éxito obtenido hace varias semanas con la exhibición de la llamada 'Flor cadáver', considerada como la flor más grande del mundo y que sólo florece durante 72 horas. Esta planta es conocida por el olor a carne podrida que desprende cuando abre sus pétalos para atraer a las moscas, el insecto que la poliniza, y durante los días que estuvo en floración el orquidario recibió miles de visitas para ver como abría sus pétalos por primera vez en un centro botánico de España.
Ruzafa explicó que debido a las diferentes floraciones en distintas épocas del año, el orquidario estaba siempre en constante transformación. En ese sentido, señaló que, próximamente, se van crear más parterres y plantar nuevos árboles que se convertirán en espacios donde colocar las nuevas orquídeas.
El edificio está dividido en dos niveles que se encuentran a cotas diferentes y separados por un bosque de bambú. Además, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen y está coronado con tres grandes cúpulas recubiertas de vidrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.