Borrar
Reunión de miembros del PSOE con varias de las despedidas del servicio de Ayuda a Domicilio de Estepona.
Extrabajadoras de Ayuda a Domicilio de Estepona piden su readmisión tras obtener sentencias favorables

Extrabajadoras de Ayuda a Domicilio de Estepona piden su readmisión tras obtener sentencias favorables

La mitad de los afectados ya recibió los fallos del juzgado, aunque el Ayuntamiento anunció que los recurriría ante el TSJA

Leandro Pavón

Viernes, 24 de marzo 2017, 01:19

El pasado mes de agosto, 16 empleadas del servicio de Ayuda a Domicilio dejaron de trabajar en dicho puesto de trabajo después de que el Ayuntamiento decidiera prescindir de ellas para dar movilidad a la bolsa de empleo creada para cubrir necesidades puntuales en la plantilla. Las afectadas acudieron al juzgado al considerar que el despido era improcedente, y hasta la fecha, ocho de las denuncias han sido favorables para ellos, instando al Ayuntamiento a su readmisión.

Así lo recordó ayer el portavoz de los afectados, Antonio Benítez -único hombre entre estos despedidos- en una rueda de prensa en la sede del PSOE de Málaga, en la que pidió al alcalde, José María García Urbano, que accediera a la readmisión que dictaba la sentencia.

«Nosotros hemos llegado a decirle a los servicios jurídicos del Ayuntamiento que renunciábamos a los salarios de tramitación si se negociaba la reincorporación de los 16 despedidos, y ellos habían aceptado. Pero es el propio alcalde quien ha preferido recurrir las sentencias», afirmó Benítez a este periódico.

En el último pleno, en donde el PSOE ya pidió la readmisión de estos trabajadores, García Urbano explicó que se creó una bolsa de trabajo en 2014 para cubrir necesidades puntuales, y que se trataba de dar movilidad a esa lista de espera para dar esa oportunidad a otros empleados. Por ese motivo, anunció que se recurrirían las sentencias recibidas ante el TSJA.

La motivación de dar movilidad a la bolsa de empleo no fue aceptada por los tribunales, quienes entendieron en sus resoluciones que la contratación «fue fraudulenta, debiendo tenerse por indefinida la relación laboral» y entiendo el fin de trabajo «no como una finalización de un contrato temporal, sino ante un despido improcedente».

Así reza en las sentencias a las que SUR ha tenido acceso, y en las que se explica que en el caso de estas plazas, «no se define una obra o servicio con autonomía y sustantividad dentro de la actividad de la empresa», sino que solo se mencionaba la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio».

Actividad permanente

«El trabajo se enmarca dentro del servicio de ayuda a domicilio a personas dependientes prestado por el Ayuntamiento, lo que constituye una actividad permanente de la Corporación en el ejercicio de sus competencias, no teniendo naturaleza excepcional, esporádica, con autonomía y sustantividad propias», lo que según añaden las sentencias, no permitiría la contratación por obra y servicio

Benítez explicó esta situación en la rueda de prensa ofrecida por el secretario general del PSOE en Málaga, Miguel Ángel Heredia, en la que el líder socialista anunció el registro de una Proposición no de Ley en el Congreso con la que exigen al Gobierno de Rajoy que recupere las cotizaciones a la Seguridad Social de 163.000 cuidadores familiares, más de 52.000 en Andalucía y 10.000 en la provincia de Málaga. Además, también tuvo palabras para el caso de los 16 despedidos de Estepona.

«Si los tribunales están dando la razón a estos trabajadores, García Urbano debería acatar las sentencias judiciales. Parece que el señor García Urbano se cree por encima de la ley y en la posesión de toda la razón. Yo se lo he dicho en más de una ocasión, que es humano y que un alcalde no es el que más manda, sino el que tiene que tener más responsabilidad», afirmó el socialista.

Por su parte, desde el Ayuntamiento se pidió más beligerancia con la Junta de Andalucía «y exigirles que no tarde hasta un año en autorizar las ayudas de dependencia a los usuarios que lo solicitan, ya que algunos incluso fallecen esperando obtener la ayuda a domicilio o una plaza en alguna residencia o centro de día».

« El PSOE habla de que la Junta de Andalucía dedica para este servicio ingentes cantidades de dinero, cuando la realidad es que sólo aporta al Ayuntamiento de Estepona 13 euros por cada hora de servicio de ayuda a domicilio, abonando el resto el Consistorio hasta un total de 22,94 euros por cada hora, que es su coste efectivo», afirmaron.

Actualmente, este servicio se encuentra en un proceso de licitación para externalizarlo, con lo que según apuntaron estas fuentes municipales, se tratará de obtener prestaciones añadidas como camas articuladas, grúas para facilitar los movimientos en los domicilios, muletas para los baños, pedicura y peluquería a domicilio, y productos de limpieza para los domicilios e higiene personal de los usuarios, entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Extrabajadoras de Ayuda a Domicilio de Estepona piden su readmisión tras obtener sentencias favorables