

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 7 de marzo 2017, 01:13
Con más de 80 funciones diferentes y 50.000 espectadores en sus dos primeros años de funcionamiento, el teatro Felipe VI abrió ayer una nueva etapa. La nueva gestora de este espacio, la empresa malagueña Malvavisco Digital presentó ayer la programación de esta temporada para el auditorio con más de 50 eventos, en los que destacan los números cómicos y un verano en el que según el nuevo director del espacio, José Luis Moreno, se potenciará el lado musical.
La nueva temporada dará comienzo el próximo 18 de marzo con el espectáculo 'Flamencura', liderado por Antonio de Pozoblanco, y se completará el día 23 con la representación de la obra teatral 'Madame Butterfly', protagonizado por la Ópera Nacional de Moldavia. Este mes se cerrará con el cómico Jesús Cisneros y su número 'Yo no soy Julio Iglesias... y lo sabes' el día 24 y 'Los tres cerditos' el día 25.
Según adelantó Moreno, los números más destacados se realizarán en verano. Pese a que aún no hay fechas confirmadas, el director del espacio afirmó que proliferarían números musicales como 'Peter Pan', 'La magia de Broadway' o 'Aladdin'. Junto a estos números también habrá monólogos de humoristas como Enrique San Francisco, J.J. Vaquero o Salva Reina.
Don Juan
Una de las actividades que más se destacó en la presentación fue la representación de la obra 'Don Juan: Un musical a sangre y fuego' de Ignacio García, que se realizará en otoño y que durante meses fue representado con éxito en la Gran Vía de Madrid. Moreno adelantó que se hará una campaña a nivel andaluz con el objetivo de acercar la obra a los estudiantes. El director del teatro explicó que el reto sería traer al teatro a 14.000 escolares de toda la Comunidad Autónoma a un precio más reducido del normal para la actuación.
«En esta nueva etapa, queremos relanzar el auditorio y convertirlo no sólo en el teatro de Estepona, sino en el gran escenario de la Costa del Sol. Para ello se realizó una licitación muy rigurosa y exigente, en donde se primó la solvencia técnica profesional y la variedad de programación», explicó el concejal del área Sociocultural, Blas Ruzafa, sobre un proceso al que pese a que había interés de varias empresas, sólo acabó presentándose esta compañía malagueña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.