Borrar
Pablo, a su salida del Hospital Carlos Haya de Málaga.
Miles de ciudadanos se movilizan para pedir que perdure la memoria y el legado de Pablo Ráez

Miles de ciudadanos se movilizan para pedir que perdure la memoria y el legado de Pablo Ráez

Iniciativas particulares recogen miles de firmas para que el joven marbellí dé nombre a calles, a proyectos de investigación y a nuevas campañas para la donación de médula

Mónica Pérez

Martes, 28 de febrero 2017, 00:11

Su mensaje caló en las conciencias con tal fuerza que, tras su despedida, son miles los ciudadanos que claman por dar continuidad a su legado y por conservar su memoria y su lucha contra el cáncer. El Siempre fuerte debe permanecer y la campaña que Pablo Ráez lideró hasta sus últimas fuerzas para hacernos entender la importancia de la donación de médula ósea no puede terminar con el fallecimiento del joven marbellí. Así lo están poniendo las manifiesto las múltiples campañas, recogidas de firmas e iniciativas de apoyo que de forma espontánea están naciendo de la mano de acciones ciudadanas dirigidas a administraciones y organismos públicos. Sólo en la plataforma Change.org ayer se contabilizaban hasta 22 peticiones diferentes referidas a Pablo Ráez para quien se pide una calle en Málaga y Marbella, que se cree un centro de investigación con su nombre, que el Hospital Costa del Sol pase a denominarse Hospital Pablo Ráez-Costa del Sol, e incluso que se nomine al joven al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Una las iniciativas que más apoyos lleva recibidos es la petición formalizada en Change por Francisco José Molina, quien en una carta dirigida al Ayuntamiento Marbella y al alcalde José Bernal solicita que una calle de la localidad sea bautizada con el nombre de Pablo Ráez. No llegó a conocerle personalmente pero, como otros tantos, considera que la labor de concienciación liderada por el joven debe tener continuidad. «Lo importante es seguir dando visibilidad a su labor, que no se pierda. No es tanto que una calle lleve su nombre, lo que la gente estamos pidiendo es que la labor de Pablo Ráez perdure», explica a SUReste vecino de Marbella. «Gracias al ejemplo de superación y lucha de este joven malagueño para superar la leucemia que sufría, a través de vídeos virales en redes sociales y entrevistas a diversos medios, ha aumentado el número de donaciones de médula. Pablo aumentó las donaciones de médula ósea en Málaga un 1.300% en 2016, con un total de 11.201 donantes nuevos el año pasado. Pablo Ráez ha sido un valiente luchador que ha salvado muchas vidas. Recordarle para la posteridad es un acto de justicia, como el suyo fue un inmenso acto de coraje, de solidaridad y de amor. Por eso te pido que firmes y difundas esta petición. Va por Pablo», reza la petición que a última hora de ayer superaba las 123.000 adhesiones.

«Demostraba día a día el ejemplo de vida, superación y lucha que debe ser digna de ser recordada, publicada y fomentada. Por ello el hospital de su ciudad debería de tener el honor de llevar el nombre de Pablo Ráez (aun siendo nombre compartido con Costa del Sol), un marbellí del que toda Marbella, Málaga, Andalucía y España se siente muy orgulloso. Descansa en paz Pablo, y que tu huella y enseñanza no se pierda nunca», recoge la petición creada por Pablo García, otro marbellí, y dirigida en este caso a la dirección del centro hospitalario (6.800 firmas hasta ayer).

«Pablo Raez ha demostrado en su lucha contra la enfermedad que padecía, y que por desgracia acabó con su vida, que no hay que rendirse ante la adversidad. Puso todo de su parte para salir adelante y en ese camino consiguió por medio de las redes sociales concienciar a miles de personas sobre la importancia de la solidaridad a través de las donaciones, en su caso, la donación de médula ósea, gracias a la cual se salvan muchas vidas humanas en el mundo. La repercusión de sus hechos dio como resultado un aumento espectacular de estas donaciones mientras duró su cruzada contra el cáncer, toda una demostración de tesón, lucha, positivismo y solidaridad entre los seres humanos», es el texto que acompaña a la propuesta lanzada por Víctor José Cortés, para que se nomine a Ráez al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Propuestas políticas

Otras iniciativas apuntan a seguir haciendo visible el trabajo de concienciación desarrollado por Pablo Ráez a favor de las donaciones mediante la creación de nuevos grupos de investigación oncológica, o con nuevas campañas paralelas a las que ya viene desarrollando la Consejería de Salud de la Junta. En este sentido fue la propuesta lanzada por el grupo de IU en la Diputación Provincial para que desde el ente supramunicipal se ponga en marcha una iniciativa destinada a seguir incrementando las cifras de donantes. El escrito de los diputados Guzmán Ahumada y Teresa Sánchez solicitan al presidente Elías Bendodo que la lucha de Ráez sea galardonada a título póstumo con la Medalla de Oro de la Provincia.

Desde el Ayuntamiento de Marbella se aboga por mantener un encuentro con la familia antes de poner en marcha cualquier tipo de iniciativa en este sentido, más allá de los actos ya previstos para hoy de conceder al joven la Medalla de la Ciudad. Todo indica que serán familiares del joven quienes en adelante puedan tomar las riendas de la campaña de concienciación de Pablo, que podría hacerse mediante la creación de una fundación. Mientras, Marbella dará hoy su primer homenaje a su figura. El acto, en el que serán reconocidos igualmente Salvador de la Peña, presidente de la Agrupación de Cofradías, y la asociación de personas con discapacidad Aspandem, se convertirá en todo un recuerdo a la memoria del joven. Desde el Consistorio se ha querido dejar claro que la Medalla a Pablo Ráez fue concedida en vida y no se trata, por tanto, de un reconocimiento a título póstumo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Miles de ciudadanos se movilizan para pedir que perdure la memoria y el legado de Pablo Ráez