

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 3 de febrero 2017, 01:52
El fin de los contratos que se realizan para reforzar plantilla en época navideña y la falta de turismo en esta época del año, hace que los números mostrados en las zonas costeras en relación con el desempleo no suelen ser buenos en enero. Marbella cerró el primer mes del año con un aumento del paro de 385 personas desde el pasado diciembre, una cifra que sitúa esta tasa en 13.282 personas demandantes de trabajo. El dato de este mes afianza el habitual repunte de la temporada baja del municipio, y enero se convirtió en el quinto mes consecutivo en el se aumenta esta cifra en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Estas 385 personas son destacables al comparar los aumentos que se produjeron en el último lustro. En concreto, es la segunda subida más amplia después de los 501 parados que se registraron en ese mes de 2015, y lucen lejos de los 149 que se marcaron en 2013.
Sin embargo, la tendencia sigue siendo positiva si se evalúan los datos de manera anual. Desde enero de 2015, hasta 719 personas han dejado de buscar trabajo en la localidad. Pese a que la cifra mejora a las registradas en 2015 y 2013, la creación de empleos se frenó con respecto el año pasado, cuando el paro descendió en 1.255 personas.
Pese a que la tendencia mensual es negativa en los últimos meses, la contratación sigue rompiendo marcas históricas. El de 2017 se convirtió en el mejor enero de la serie histórica en este aspecto, con 4.965 nuevos acuerdos laborales. Esto significó 166 firmas más que el pasado diciembre y 565 más en comparación con el mismo mes de 2015.
Contratos temporales
El crecimiento en la contratación llevó aparejado el aumento de la temporalidad. El 87,90 por ciento de los acuerdos firmados fueron bajo este régimen, mientras que de la totalidad de los registrados, el 82,94 por ciento pertenecen al sector servicios. El 13,98 por ciento de los contratos se destinaron a la construcción, el 1,47 a la industria y por último, el 1,61 al sector agrícola.
Mientras que la provincia registró un repunte en el número de parados, Estepona nadó a contracorriente y obtuvo unos registros históricos. Por primera vez, el municipio obtuvo un descenso en el número de parados en un mes de enero. En concreto, hasta 129 personas dejaron el SAE, lo que registró una cifra de 5.789 desempleados. Este descenso se unió al que se produjo en diciembre, otro mes que el municipio suele cerrar con un aumento de esta tasa, y que en esa ocasión dejó 49 buscadores de trabajo menos.
En términos interanuales, enero de 2017 se enmarca como el mejor de la serie histórica para Estepona, ya que la bajada registrada afectó a 925 personas en los últimos doce meses. El descenso anual es un 33,95 por ciento mejor que el del ejercicio anterior, cuando la bajada fue de 611 personas. Además, el número de desempleados de este mes se erigió como el mejor en cifras globales desde el 2008, antes de que la crisis se empezara a notar a nivel laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.