

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 31 de enero 2017, 00:51
Durante los próximos cuatro años, Estepona volverá a ser denominada zona de gran afluencia turística. Así lo anunció ayer el concejal de Comercio, José Antonio Vílchez, quien explicó que la Junta de Andalucía renovó esta condición que ya obtuvo en 2013 y que expiró con la llegada del 2017. Este título se ostenta durante cuatro años y en esta ocasión acabó el 31 de diciembre del pasado año tras obtener la última renovación en 2013.
Vílchez destacó la importancia de esta calificación para los comercios del municipio a efectos de horarios de apertura y cierre, ya que en ciertos periodos del año tienen libertad para establecer las horas de apertura. Esos momentos son durante Semana Santa y verano, concretamente en este último punto desde 1 de julio al 15 de septiembre.
«Un municipio turístico como Estepona no puede desaprovechar la ocasión para que los negocios se puedan beneficiar de los momentos en los que se produce una mayor afluencia de visitantes», afirmó el edil, quien además explicó que si querían ser un destino turístico competitivo, «no podemos ofrecer a nuestros visitantes la imagen de una Estepona cuyos negocios permanecen cerrados en las fechas más especiales».
Sobre el nombramiento de zona de gran influencia turística que el equipo de gobierno solicitó a la Junta de Andalucía el pasado mes de octubre, el responsable municipal aseguró que con esa misma concesión, el Ayuntamiento garantizaba que los negocios de la localidad pudieran beneficiarse de una amplitud de horario de apertura y de que no dependiesen únicamente de los ocho domingos que la Consejería de Comercio permite abrir al año.
Elección de domingos
Con respecto a esta última condición de la que los comercios que se ven afectados al estar en una zona de gran afluencia turística, Vílchez explicó que serían los propios propietarios los que elegirían si abrían los domingos y festivos. Además, afirmó que al dar la opción de abrir durante más días, supondrá una mayor dinamización de la economía local.
Por otra parte, el edil señaló que el Consistorio mantendría la supresión de la tasa de apertura para un total de 35 actividades comerciales calificadas como inocuas -que no causan impacto medioambiental-, lo que supone un ahorro de entre 600 y 1.500 euros para los nuevos empresarios, para de esta forma, facilitar la solicitud de licencias de apertura.
Vílchez también recordó que se aprobó una bonificación del 75 por ciento en el coste de la tasa de licencia de apertura de negocios a colectivos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
A esa medida se pueden acoger, según detalló, las mujeres víctimas de la violencia de género, los desempleados de larga duración, los jóvenes menores de 30 años, las personas que tengan acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento y los mayores de 55 años que hayan estado, al menos, seis meses en el desempleo en los dos últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.