

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Lunes, 30 de enero 2017, 00:53
La recuperación económica se ha hecho notar en Estepona a través del repunte en el sector de la construcción. 2016 ha sido un año de récord en el municipio en este aspecto después de que la crisis hiciera mella en las intenciones de edificación en esta localidad. Durante el pasado ejercicio, el Ayuntamiento concedió 209 licencias de obras mayor, lo que supuso un incremento del 60 por ciento con respecto a las cifras que se manejaron en 2015 y que se cifraron en 84.
El crecimiento de este número de licencias de obra mayor en los últimos cinco años ha sido exponencial. En el año 2011 Estepona tocó fondo a este respecto, momento en el que sólo se concedieron 19. El crecimiento desde entonces fue de más del 400 por ciento.
Las licencias de obra menor también aumentaron en el 2016, aunque de una manera más leve que las de obra mayor. En este caso, el crecimiento de expedientes aprobados fue del 15 por ciento. En total, durante el 2015 se tramitaron de manera exitosa 851 licencias, mientras que el pasado año se cerró con la concesión de 995.
El aumento de estos trámites también dejó réditos económicos en las arcas municipales del Consistorio. El aumento del dinero generado por la liquidación de tasas generadas junto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras en el último ejercicio fue del 45 por ciento. El dinero ingresado por esta concepto en 2016 fue de 7.197.667 euros, mientras que en el ejercicio del año anterior, se recaudó 3.992.282 euros.
Desde el Ayuntamiento explicaron que este aumento en las tramitaciones de estas licencias se debe a la organización interna que se llevó a cabo en el Consistorio desde 2011, lo que recortó tiempos en el trabajo de los expedientes.
Administración electrónica
Otro elemento que ayudó a la tramitación de estas licencias de obras fue la apertura de la administración electrónica a los vecinos. Con esta herramienta, los tiempos de espera también se recortaron al no tener que acudir presencialmente al Ayuntamiento, por lo que el número de expedientes en los últimos 365 días pudieron ser más.
Por otra parte, el equipo de gobierno afirmó tras conocer estos datos que las inversiones productivas que ha ido realizando el Ayuntamiento en los últimos cinco años como la remodelación integral del casco antiguo, el corredor litoral o los nuevos equipamientos como el Parque Botánico-Orquidario, contribuyeron a que Estepona fuera un destino turístico de interés, donde los emprendedores pueden desarrollar proyectos dirigidos a fomentar el turismo residencial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.