

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Miércoles, 11 de enero 2017, 00:29
Los dos puntos arqueológicos más relevantes de Estepona tendrán a partir de las próximas semanas una nueva gestión privada. El Ayuntamiento sacó a licitación la explotación del centro de interpretación de la necrópolis megalítica de Corominas, ubicado en el parque municipal de San Isidro Labrador, y del centro de recepción de visitantes de la Villa Romana de Las Torres, localizado en la zona de Guadalmansa. Finalmente, tras el concurso público, la adjudicataria fue la empresaria local Cristina Ocaña, quien hace medio año también logró los servicios de rutas turísticas en giroscopios.
El concejal de Patrimonio Histórico, José María Guerrero, explicó que la nueva adjudicataria podrá explotar estos yacimientos por un periodo de dos años, y que en el momento de licitar esta gestión, se tuvo en cuenta las mejoras presentadas por la elegida para conseguir una mayor difusión y proyección social de ambos espacios.
Entre las condiciones que expuso la nueva adjudicataria en la oferta, Guerrero explicó que se llevarían a cabo una serie de campañas publicitarias para dar a conocer estos yacimientos, instalará paneles explicativos que informarán a los visitantes sobre la historia de estos espacios, y se realizará una recreación tribal para que los usuarios conozcan cómo era la vida entonces.
El edil matizó que en esta oferta, el Consistorio recibirá como mejora 300 visitas guiadas al año, que serán gestionadas por la delegación municipal de Patrimonio Histórico, además de tener la obligación de ocuparse de la limpieza, el mantenimiento de ambos enclaves y contar con personal especializado en actividades culturales. Según las previsiones de la nueva adjudicataria, ambos centros recibirán más de 5.000 visitas anuales.
Corominas
El responsable municipal de este área destacó la importancia del enclave de Corominas dentro de la red arqueológica de toda la provincia. Este espacio alberga el primer cementerio megalítico encontrado en la Costa del Sol y según afirmó, se encuentra en un «excepcional estado de conservación». Los cinco dólmenes, que fueron localizados durante las obras de construcción de la autopista, fueron trasladados al centro de interpretación que recrea la arquitectura funeraria megalítica.
Pero Guerrero insistió más en la puesta en valor del centro de recepción de visitantes de Las Torres, yacimiento que alberga una de las torres almenaras de la época musulmana «más interesantes de la costa malagueña por su planta cuadrada». Además, el concejal añadió que junto a esta estructura se encuentran los restos arqueológicos de una villa romana, posiblemente asociada a una fábrica de garum.
El edil explicó que el objetivo de esta externalización es que los ciudadanos «se acerquen y conozcan estos yacimientos de la mano de profesionales en la materia» porque «estamos convencidos de que el público puede interesarse por la historia a través de iniciativas diferentes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.