Borrar

La Junta destina a Marbella y Estepona la mayor partida en la provincia para la reparación de daños

El Ejecutvo regional reparte 1,5 millones entre 22 ayuntamientos como ayuda complementaria a la que concederá el Gobierno central para el arreglo de infraestructuras

Francisco Jiménez

Jueves, 22 de diciembre 2016, 01:27

La Junta de Andalucía ha incluido a 22 ayuntamientos de la provincia en la lista de afectados por el temporal de lluvias del primer fin de semana de diciembre para que puedan hacer reparaciones de emergencia en infraestructuras públicas. Por cuantía, los principales beneficiarios serán Marbella y Estepona, que percibirán 269.600 euros (entre ambos, los daños provocados por el temporal se llegó a cuantificar en más de 50 millones de euros), seguidos de Manilva (202.095) y Málaga capital (163.891,79). Estas ayudas de la Junta son complementarias a las aprobadas por el Gobierno central, cuya cuantía aún no está fijada y que permitirán paliar los destrozos causados por las inundaciones, que dejaron un saldo de más de seis mil afectados y daños por unos 25 millones de euros sólo entre particulares. Unas cifras que en su conjunto rondarán los cien millones, según los balances de incidencias que los ayuntamientos están trasladando al Ejecutivo central.

Las que sí que se han concretado ya son las ayudas autonómicas. De los 2.696.000 euros que el Consejo de Gobierno aprobó reservar para echar una mano a los municipios de Málaga, Cádiz y Huelva que sufrieron daños por las trombas registradas entre el 1 y el 5 de diciembre, el Gobierno andaluz transferirá a la provincia malagueña 1.565.582,58 euros a repartir entre Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Benahavís, Cártama, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Estepona, Fuengirola, Guaro, Istán, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Pizarra, Ronda, Torremolinos y Villanueva de la Concepción. Una distribución que no beneficiará a todos por igual, ya que se ha hecho según su población, la superficie urbana de que disponga, la gravedad de los daños sufridos y la capacidad económica, con la limitación de que ninguno de ellos reciba menos de un 1% del total del dinero a transferir (26.960 euros) ni más del 10% (269.600). Los municipios tienen de plazo hasta el próximo martes para la aceptación formal de las ayudas, fecha en la cual se abrirá un nuevo período para la presentación de los proyectos.

Estos fondos deberán gastarse obligatoriamente en reparar infraestructuras e instalaciones destinadas a la prestación de servicios esenciales y básicos de competencia municipal (abastecimiento y saneamiento, carreteras,.), tal y como recoge la orden dictada por la Consejería de la Presidencia y Administración Local, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por la que se concretan las cuantías de las transferencias de financiación con cargo al Programa de Colaboración Financiera Específica con las Entidades Locales para actuaciones extraordinarias. Estas ayudas a los consistorios forman parte de la financiación extraordinaria aprobada la semana pasada por el Consejo de Gobierno, que eleva a 18 millones de euros la cuantía para las obras de emergencia en infraestructuras viarias, hidrológicas, educativas y municipales dañadas por el temporal. Esta cantidad se consignará con cargo al denominado Fondo de Contingencia del presupuesto de la Junta para 2016, una dotación diferenciada destinada a atender necesidades imprevistas y sin cobertura en las cuentas autonómicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta destina a Marbella y Estepona la mayor partida en la provincia para la reparación de daños