Borrar
Concejales de la Corporación durante el pleno ordinario de ayer.
El pleno pide al TSJA mantener en Estepona el juzgado de Violencia sobre la Mujer

El pleno pide al TSJA mantener en Estepona el juzgado de Violencia sobre la Mujer

Esta solicitud se debe a la nueva redacción de la Ley del Poder Judicial que permite que estos órganos extiendan su jurisdicción a dos o más partidos en la provincia

Leandro Pavón

Viernes, 16 de diciembre 2016, 00:35

Prevenir antes que curar. Con esta idea, el concejal del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, propuso ayer en el pleno municipal elevar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una petición para que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer instaurado en la ciudad no fuera traslado a otro partido judicial. El motivo que el edil aportó para elaborar este escrito fue la nueva redacción de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que habilita a que estos juzgados extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia.

La moción, que será elevada en última instancia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), argumenta que con el mantenimiento de este juzgado las víctimas de esta lacra social podrían continuar «beneficiándose de unos servicios especializados de atención y protección sin necesidad de desplazarse a otros municipios cercanos».

Ruzafa explicó en el pleno que con la nueva redacción de esta ley y según les comunicaron desde el área municipal de la Mujer, existía la posibilidad de que el órgano que estudia estas denuncias podría ser trasladado a Marbella, una circunstancia que dificultaría el acceso a la justicia a las víctimas de violencia de género.

El edil hizo referencia a que el domicilio de la víctima constituye un criterio de atribución competencial cualificado para facilitar una respuesta cercana y eficaz a las necesidades de la misma. «Por ese motivo el objetivo no es otro que acercar la justicia a las víctimas, evitando revictimizaciones adicionales a la compleja y difícil situación que padecen en esos momentos», añadió

Esta moción fue calificada como institucional debido al apoyo de los tres grupos de la oposición. En el caso del IU, su portavoz, Valentín Berrocal, explicó que en el transcurso de una investigación en la que el denunciado no debe enterarse hasta el último momento de la denuncia para que no tome represalias, el hecho de que la víctima tuviera que acudir a otro municipio para tratar con el juez podría hacer cambiar de opinión a la denunciante.

Nombramiento de calle

La mayor polémica del pleno vino con la propuesta de dedicar una calle al compositor y pianista Felipe Campuzano. En los últimos años, este artista se ha relacionado mucho con Estepona a través de conciertos en el Orquidario y el teatro Felipe VI, y con la creación de un pasodoble dedicado a la ciudad. El concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, propuesto este acto, una circunstancia que la oposición rechazó en bloque.

El motivo de PSOE, IU y CSSP fue el mismo: unas declaraciones a través de redes sociales en las que Campuzano atacó a los despedidos por el ERE que realizó el Ayuntamiento en 2012. «Hace poco este compositor ofendió a los afectados por el ERE al insinuar que ponían la mano para cobrar y no para hacer sus labores. Tendrá sensibilidad para la música pero no para las personas», apuntó la portavoz del PSOE, Manuela Benítez.

La propuesta salió adelante con los votos del PP, y en la misma tarde de ayer, a las 18.30 horas, el pasaje elegido para estampar el nombre de Felipe Campuzano quedó inaugurado en una vía situada entre las calles Portada y Almería, en pleno casco histórico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pleno pide al TSJA mantener en Estepona el juzgado de Violencia sobre la Mujer