Borrar
La concejala de Personal, Pilar Fernández-Fígares, durante la rueda de prensa.
Los solicitantes del plan de empleo de exclusión social de Estepona descienden en un 76 por ciento

Los solicitantes del plan de empleo de exclusión social de Estepona descienden en un 76 por ciento

En el periodo de inscripción de 2016 se ejercieron 164 peticiones, mientras que en 2014 fueron 700 personas las interesadas

Leandro Pavón

Martes, 13 de diciembre 2016, 00:44

En los últimos dos años, las personas solicitantes de un puesto de trabajo temporal en el Ayuntamiento de Estepona a raíz del plan de empleo para personas en riesgo de exclusión social ha descendido un 76 por ciento. La concejala de Personal y Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, explicó que en la última convocatoria de esta iniciativa fomentada por la Junta de Andalucía que se está tramitando en estos días, se habían recogido 164 solicitudes.

Esta cifra contrasta con la de años anteriores. La diferencia ya es grande en comparación con la de 2015, cuando fueron 271 personas las que intentaron beneficiarse de esta iniciativa, pero la mayor variación se da con las cifras de 2014. En el año en el que se puso en marcha por primera vez este plan, fueron 700 los esteponeros los que se registraron como demandantes de estos empleos.

Fernández-Fígares valoró positivamente este descenso de solicitantes ya que implicaría que el número de personas en riesgo de exclusión social también disminuyó. Además, afirmó que el Consistorio continuaría «haciendo esfuerzos para que las cifras de personas desempleadas continúen bajando».

La concejala explicó que este plan de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión social cuenta con una subvención de 192.750 euros procedente de la administración autonómica. Además añadió que se pudo poner en marcha en el municipio porque el Ayuntamiento de Estepona se encuentra al corriente en los pagos de Seguridad Social y Agencia Tributaria.

Con la transferencia de este cantidad monetaria, el Consistorio contratará a 93 personas que comenzarán a trabajar en dependencias municipales a partir de febrero. Los contratos serán de dos meses, y las personas seleccionadas realizarán diferentes funciones como desbroce de caminos rurales, labores de prevención de incendios forestales o cuidado y vigilancia de instalaciones deportivas y culturales.

Requisitos

La responsable municipal explicó que los requisitos para acceder a este plan los marcó la Junta de Andalucía. Los solicitantes tienen que estar dados de alta como desempleados en una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), no haber trabajado más de 90 días durante el año anterior, y que al menos un año antes de la presentación de la solicitud todos los miembros de la unidad familiar hayan estado empadronadas como residentes en un mismo domicilio ubicado en un municipio andaluz.

Fernández-Fígares recordó que el presupuesto municipal para 2017 contemplará una partida de 500.000 euros para impulsar el cuarto plan de empleo municipal, que permitirá la contratación temporal de personas empadronadas en el municipio que se encuentren desempleadas.

Según la edil de Personal, con esa iniciativa que se lleva realizando desde 2014, se pretende disminuir la tasa de paro en la localidad, al tiempo «que se refuerzan los diferentes servicios municipales que se ofrecen a los ciudadanos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los solicitantes del plan de empleo de exclusión social de Estepona descienden en un 76 por ciento