Borrar
Operarios, en medio de una gran balsa de agua.
Estepona recibe en 72 horas más lluvia que en el resto de 2016

Estepona recibe en 72 horas más lluvia que en el resto de 2016

El paso soterrado de la A-7 en Sabinillas, de más de tres metros, quedó totalmente inundado y fue cerrado al tráfico

Leandro Pavón

Domingo, 4 de diciembre 2016, 13:42

Desde que el pasado jueves empezara a llover de madrugada, Estepona ha recibido más de 305 litros por metro cuadrado, una cifra que supera con creces lo recogido hasta el 15 de noviembre. Entonces, esa cantidad quedaba marcada en 236. Sólo durante el día de ayer, el municipio recogió 217 litros hasta pasada las 20.00 horas.

Tal cantidad de agua dejó en la comarca más de 300 incidencias, entre las que destacaron las personas atrapadas en los coches. Hasta 20 avisos recibió el Centro de Emergencia de Estepona ante tales emergencias, que se produjeron sobre todo en las zonas del Río Padrón y Villacana.

También se volvió a inundar la Jefatura de Policía, que ya sufrió desperfectos el pasado jueves. En esta ocasión el material electrónico quedó dañado y ya se barajan unas pérdidas por valor de 60.000 euros.

Ante el daño en calles y playas del municipio se desplazaron ayer a última hora al parque de bomberos el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, quien estuvo acompañado del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; el subdelegado en Málaga, Miguel Briones, y el alcalde, José María García Urbano.

Zoido lamentó la muerte de la chica de 26 años a causa de las inundaciones en un club de alterne de la localidad y anunció que el Gobierno actuará para ayudar a los afectados por este temporal a solucionar los problemas materiales que hayan experimentado.

Manilva también vivió una situación crítica. El alcalde, Mario Jiménez, pedirá el nombramiento de zona catastrófica a Sabinillas, lugar en el que el túnel que funciona como paso soterrado de la A7 quedó totalmente inundado en sus más de tres metros de alto. El origen de esta situación estuvo en el desbordamiento del río Manilva y en los 117,6 litros por metro cuadrado que se registraron en tan solo tres horas. Además, los residentes cercanos a este torrente tuvieron que dejar sus casas antes de que la crecida del río les obligara a ello, refugiándose en viviendas más altas.

El centro de salud anegado

Los ríos y arroyos del municipio no pudieron aguantar la cantidad de agua caída ayer en Estepona y todos caudales en la localidad acabaron desbordándose. El principal problema vino con el torrente procedente del arroyo Monterroso, cuyo curso natural pasa por la avenida Juan Carlos I. Después de que reventara su bóveda, dejó totalmente anegada una de las arterias de tráfico más importantes de la ciudad.

Ante la vía de agua creada en esta ubicación, los principales daños se los llevó el centro de salud. A partir de las 3.00 horas el agua empezó a entrar a espuertas, llegando a alcanzar el medio metro de alto en el servicio de urgencias. «Los propios compañeros empezaron a intentar achicar el agua, porque los bomberos no podían acudir a ayudarnos ya que estaban recibiendo muchas llamadas», afirmó Salvador Gotor, médico del centro.

Precisamente Gotor vio dificultado su acceso al trabajo, ya que ese mismo día tenía guardia de 24 horas en Casares. «Las carreteras están cortadas y no he podido ir a mi puesto en Casares, por eso me vine al centro de Estepona. Aquí me quedaré esperando a que abran las carreteras», explicó el doctor.

El propio personal subió todo el equipamiento necesario a la primera planta del edificio para instalarse en las consultas de atención primaria, en donde terminaron de prestar servicio durante el día de ayer y se mantienen a la espera de cómo evolucionará el día de hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona recibe en 72 horas más lluvia que en el resto de 2016