

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Martes, 8 de noviembre 2016, 00:43
Hasta 40 nuevos empleados firmaron ayer sus contratos para trabajar en los próximos meses en el Ayuntamiento de Estepona. Estas rubricas se produjeron fruto de la tercera fase del plan de empleo municipal que se está desarrollando este año de una manera gradual. En esta ocasión, las nuevas incorporaciones realizarán labores de limpieza, jardinería y conserjería en las instalaciones municipales durante los próximos dos meses.
Tras la firma de estos contratos en su despacho, el alcalde, José María García Urbano, explicó que el plan de empleo aún tendría una cuarta fase este año. Ésta se realizará a mediados de diciembre, cuando entrarán a formar parte de la plantilla municipal una veintena de personas que reforzarán las labores de limpieza y jardinería. «Este año hemos preferido ejecutar este plan por fases para garantizar así una mayor eficiencia y operatividad en los servicios que se ofrece a la ciudadanía», afirmó el regidor.
Hasta la fecha, la tercera edición del plan de empleo elaborado por el propio Ayuntamiento ha contratado a un total de 152 personas, que ocuparon puestos, entre otros, de arqueólogo, auxiliares administrativos y de enfermería, ayudantes para servicios varios, delineantes, diplomado en relaciones laborales, enfermeros, ingenieros químicos y de obras públicas, licenciados en derecho, mecánicos, monitor de sendas de la naturaleza, técnico superior en educación infantil, informáticos, topógrafos o trabajadores sociales.
Tres años
Esta iniciativa nació en el año 2014, con la idea de crear trabajos temporales con fondos municipales para combatir la cifra de desempleados en la ciudad. Así, el primero estuvo dotado con 500.000 euros y permitió la contratación de 250 personas durante los meses de verano, mientras que el segundo, que contó con una partida de un millón de euros en 2015, favoreció a un total de 365 ciudadanos.
El regidor explicó que estos puestos de trabajo se sumarían a los que se crearán en otros dos planes que en la actualidad está tramitando el Ayuntamiento, pero que están financiados en un 80 por ciento con fondos europeos y en un 20 por ciento por la Junta de Andalucía. Éstos estarán dirigidos tanto a mayores como a menores de 30 años.
García Urbano comentó que la cifra de desempleados cada vez es menor en la ciudad pese a la subida de esta tasa en los meses posteriores a verano, ya que Estepona lideró la creación de empleo en la provincia durante el primer semestre de este año. En este sentido, añadió que la localidad había pasado de ser en cinco años el municipio andaluz de más de 40.000 habitantes con más paro a ser el que menos desempleados registra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.