

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 14 de octubre 2016, 00:30
La recta final del curso político se ha caracterizado en los últimos años en Estepona por la presentación de los documentos económicos por los que se regirá el siguiente ejercicio. Ayer se presentaron las principales novedades de las ordenanzas fiscales, que clasificarán el pago de impuestos en el municipio, y en donde se ha optado por una reducción del tipo impositivo para que por sexto año consecutivo se lograra reducir la cuantía del recibo medio del IBI.
Después de que en 2016 se aumentara al 0,695 por ciento para que los ingresos no se vieran tan mermados por la reducción del 27 por ciento de los valores catastrales, el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, anunció que el coeficiente a aplicar para 2017 será del 0,688 por ciento.
El edil apuntó que la reducción del tipo suma un uno por ciento a la bajada acumulada desde 2011, que oscilaría entre el 13 y el 16 por ciento, con tres puntos más si el recibo está domiciliado. «En otras palabras, una familia que tuviera que pagar los 700 euros en los que estaba el recibo medio en 2011, el año que viene abonaría 588 euros. En total el ahorro sería de 112 euros», afirmó el Aguilar.
En relación con este impuesto, el responsable municipal, que también está inmiscuido en la preparación del presupuesto de 2017, anunció que se mantendría la bonificación de cinco millones de euros para los empadronados en el municipio y que sirven para ayudar al pago tanto de la tasa de basura como del IBI.
Basura
Una de las principales novedades de las ordenanzas fiscales tendrá que ver con la tasa de basuras. Aguilar explicó que los tramos de pago de este impuesto crecían de treinta en treinta euros hasta que de 115 pasaba a un pago de 120. El edil anunció que se eliminaría el tramo más alto y se uniría al de 115 euros. Este modificación afectaría a 8.000 recibos que deberán pagar cinco euros menos este año.
Otra de las rebajas que se aplicarán en las ordenanzas fiscales se llevará a cabo en la plusvalía. Mientras que la cuota en la compraventa de inmuebles alcanzará el 77 por ciento de reducción desde 2011, la bonificación para las herencias alcanzarán el 95 por ciento. Aguilar afirmó también que se mantendría la exención del pago de la plusvalía a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.