Borrar

La arqueología de Estepona será protagonista en la Universidad de Sevilla

L. PAVÓN

Martes, 11 de octubre 2016, 00:43

Durante el pasado septiembre, Estepona sacó a relucir uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los registrados en los últimos años: la tenería medieval mejor conservada de la Península Ibérica. Este hallazgo junto al de otras tenerías y el arrabal descubierto en 2013 se presentarán en las II Jornadas Interdisciplinares de Estudios Andalusíes organizadas en la Universidad de Sevilla, el próximo 17 de octubre.

La presentación se realizará en una conferencia titulada 'Arquitectura doméstica y artesanal del arrabal andalusí de Estepona' y la llevarán a cabo el miembro de Papeles de Historia y del grupo de investigación Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) del CSIC, Alejandro Pérez, el arqueólogo municipal, Ildefonso Navarro, y sus compañeros de oficio Antonia María Martín y José Suárez.

Tenerías

Las tenerías recientemente descubiertas en Estepona datan del siglo XI y XII y se componen de cinco piletas redondas y cuatro rectangulares que eran utilizadas por los curtidores para el tratamiento de pieles y cuero. Los arqueólogos las encontraron en el solar que en pocos meses empezará a albergar al construcción del hotel Maravilla Palace, en pleno centro.

Por su parte, el arrabal de origen tardoandalusí contenía dos viviendas bajomedievales separadas por un adarve y alineadas con una calle principal en la que éste desemboca. Su ubicación estaba en los extramuros de la medina islámica, en un entorno agrícola que se suponía sin estructuras urbanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La arqueología de Estepona será protagonista en la Universidad de Sevilla