

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Lunes, 10 de octubre 2016, 00:48
El mes de octubre y San Isidro nunca han estado especialmente ligados. Este santo siempre ha estado vinculado a los agricultores y a los ganaderos, y dicho mes nunca ha sido especialmente destacado en este gremio. Sin embargo, en Estepona la figura del patrón de su ciudad sí ha sido la protagonista en los últimos días. Casi medio centenar de cofradías y hermandades de San Isidro de toda España han pasado por el municipio para celebrar su XI Encuentro Anual. Y ayer festejaron tal reunión con una procesión extraordinaria por el centro histórico de la localidad del patrón esteponero y Santa María de la Cabeza.
Durante el recorrido se pudieron observar hermanos seguidores de esta figura procedentes de todos los puntos cardinales del país. Podían apreciarse fieles procedentes de otras localidades malagueñas, de Sevilla, de Toledo, del País Vasco, e incluso de la localidad tinerfeña de La Orotava. Todos ellos acompañaron con sus estandartes a la comitiva habitual de la procesión, viviendo el recorrido como una autentica celebración.
El carácter extraordinario de la procesión se dio hasta en la forma de portar el trono. Normalmente, cuando San Isidro sale por su festividad el día 15 de mayo, lo hace bajo tracción de un tractor y rodeado de carretas engalanadas con frutas y plantas del campo. Ayer, fueron los propios hermanos de la cofradía los que se pusieron bajo los varales y llevaron en hombros por las calles Galicia, Los Remedios, Portada, Los Reyes, Concepción, Terraza, El Cid y Goya.
Esta no es la primera vez que San Isidro sale portado a hombros. Ya lo hizo en el pasado mes de noviembre, cuando se celebró los 25 años del patronazgo de esta talla en Estepona. En el último año y medio, la hermandad ha salido en procesión hasta en cuatro ocasión, un hecho para el que no había precedente hasta la fecha.
Portadoras
Lo mismo ocurrió en el caso de Santa María de la Cabeza, que tuvo como especial particularidad que todas las portadoras que llevaron el trono por el casco histórico de la ciudad eran mujeres. Además, después de la salida de ambos tronos, se alinearon en paralelo e hicieron el recorrido los dos juntos.
La salida tuvo una suelta de palomas que sirvió como pistoletazo de salida para una procesión que estuvo marcada por el paso de los dos tronos por los tres altares repartidos por todo el recorrido, en donde las dos tallas protagonistas del encuentro recibieron bailes y canciones. Pese a que el paso por estos puntos fue especial, la música no paró de sonar a ritmo de verdiales.
El acto central de este encuentro de hermandades tuvo la presencia del obispo, Jesús Catalá, que copresidió la misa ofrecida una hora antes de la procesión en la misma iglesia de San José junto al nuevo sacerdote de la parroquia, Javier García. Los actos se cerraron con la entrega del testigo a la ciudad que organizará estas actividades el año que viene. Málaga seguirá siendo protagonista, ya que en 2017 la encargada será Periana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.