Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Viernes, 30 de septiembre 2016, 01:17
La segunda fase de las obras de la calle Antero, que ya luce remodelada en su totalidad, dejó una guinda para su final. Ayer se inauguró la plaza en la que desemboca esta calle, y que fue construida para dotar de un nuevo aspecto a una de las calles representativas del plan de embellecimiento iniciado en 2012. Este espacio recibió el nombre de Alfonso Medel, presidente de la Peña Flamenca, según explicó el regidor, José María García Urbano, por ser un referente del flamenco a nivel local.
Esta fue la actuación número 82 dentro del proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', que planea remodelar las calles del casco urbano para embellecerlas. En esta ocasión, la financiación procedió de la Diputación, que a comienzos de año dotó de medio millón de euros al Ayuntamiento para reformar cuatro vías: la plaza Francisco Umbral y las calles Antero, Sevilla y Aragón.
García Urbano recordó que el motivo por el que se añadió la segunda mitad de la calle Antero a este proyecto fue por la petición expresa de los vecinos, ya que observaron las obras de embellecimiento realizados en la primera mitad de la vía y decidieron que se aplicara también en su parte de vía. Las obras consistieron en la colocación de un nuevo pavimento, similar al de la plaza Paco de Lucía y al existente en las calles colindantes.
Además, se embelleció la zona de la plaza y la calle Antero mediante macetería, jardinería, plantación de nuevos árboles y la dotación de nuevo mobiliario. Las obras permitieron también la renovación de las canalizaciones en el subsuelo como son agua, electricidad y telefonía y la separación de las redes de pluviales y fecales.
Obras complementarias
El arreglo de esta parte de la calle Antero llevó implícita también la renovación de un tramo de la calle 2 de mayo, que mantendrá el tráfico rodado por su pavimento. Además, dentro de las mejoras aportadas en la licitación del proyecto, se requería la construcción de un equipamiento deportivo en la zona de Mar y Sierra.
Esta infraestructura ya está edificada, con una pista de mini-fútbol sala donde se colocaron, además, dos canastas para la práctica del baloncesto. Este requerimiento se centraba en la continuación del plan para transformar parcelas municipales en desuso en zonas deportivas y de ocio.
García Urbano apostó por seguir con estas obras de remodelación ya que, según explicó, además de embellecer las calles y renovar las canalizaciones, se fomentaba la creación de empleo a través de inversiones productivas que favorecen la contratación y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.