

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Martes, 27 de septiembre 2016, 00:30
La tradicional subida del paro que se produce en los meses posteriores a la temporada estival se verá frenada este año por la implantación de la segunda fase del plan municipal de empleo puesto en marcha en Estepona por tercer año consecutivo. La concejala del área de Personal, Pilar Fernández-Fígares, anunció ayer la apertura de la segunda parte de esta iniciativa en la que se planea contratar a 107 personas en labores de refuerzo de diversas áreas del Ayuntamiento.
En esta ocasión serán 330.000 euros los que se invertirán en los contratos de los nuevos empleados que tendrán una duración de entre dos y cuatro meses. Esta cuantía completa los 500.000 euros marcados en el presupuesto vigente y que ya tuvo un adelanto con las 44 personas que empezaron a trabajar en las dependencias municipales en el mes de julio.
Para esta nueva fase, Fernández-Fígares explicó ayer que se requerirían perfiles compatibles para puestos de arqueólogo, auxiliares administrativos y de enfermería, ayudantes para servicios varios, delineantes, diplomado en relaciones laborales, enfermeros, ingenieros químicos y de obras públicas, licenciados en derecho, mecánicos, monitor de sendas de la naturaleza, técnico superior en educación infantil, informáticos, topógrafos o trabajadores sociales, entre otros.
El plazo para entregar la documentación necesaria para verse beneficiado por este plan comenzó ayer y durará hasta el próximo 4 de octubre, con el fin de que empiecen a firmarse los primeros contratos el día 24 de ese mismo mes.
Requisitos
Los interesados en estas plazas tendrán que apuntarse en la oficina de empleo de Huerta Nueva. Deberán estar registrados como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a fecha de la presentación de la solicitud y estar empadronados en Estepona con fecha del 1 de enero de 2016.
Según detalló la edil, la solicitud tendrá que ir acompañada de una fotocopia del DNI del solicitante y demás miembros de la unidad familiar, informe de periodos de inscripción en el SAE, documentación económica acreditativa de la unidad familiar y un currículum vitae.
Por otra parte, Fernández-Fígares recordó que dentro de las actuaciones municipales que se están llevando a cabo para la creación del empleo, se seguía apostando por las empresas locales para realizar los proyectos iniciados en los últimos por el gobierno municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.