Borrar
El Plan Estratégico definirá las acciones y proyectos de futuro para la ciudad. :: josele-lanza
Una empresa externa asesorará al Ayuntamiento      en el desarrollo del Plan Estratégico de la ciudad

Una empresa externa asesorará al Ayuntamiento en el desarrollo del Plan Estratégico de la ciudad

La falta de personal en la delegación y la complejidad del proceso llevan al Consistorio a contratar asistencia técnica para echar a andar el documento que definirá el nuevo modelo de ciudad

Mónica Pérez

Lunes, 26 de septiembre 2016, 00:53

El Ayuntamiento de Marbella contará con el apoyo de un equipo profesional de personas encargado del asesoramiento y la asistencia técnica para el desarrollo del Plan Estratégico de Marbella 2022, el documento que definirá las acciones a realizar en los próximos años para perfilar el nuevo modelo de ciudad. La decisión se adopta por la complejidad de la puesta en marcha de un plan operativo, unido a la falta de personal en la delegación municipal de nueva creación centrada en el Plan Estratégico. Así figura en la documentación del concurso a la que ha tenido acceso este periódico y en la que se hace constar precisamente «la sobrecarga actual del personal de esta delegación y la escasez de recursos humanos a los que se enfrente esta delegación estratégica y transversal» a la hora de poner en marcha el plan, tal y como reconoce el concejal responsable del área Miguel Díaz, en el decreto para la apertura de la contratación.

FASES DE TRABAJO

  • uDefinición de estrategia. Contempla dos módulos de trabajo. Uno en el que se analizará la situación de partida de los proyectos y acciones recogidos en el plan; y otro en el que se definirán la actuaciones de ejecución concretas.

  • uModelo de seguimiento y evaluación. En esta fase se elaborará la hoja de ruta de trabajo con un calendario, así como el modelo encargado de hacer seguimiento y evaluar las acciones que se vayan poniendo en marcha.

El objetivo de este servicio, que sale a contratación por 100.000 euros para 2016 y 2017, es «poder llevar a cabo el acompañamiento técnico que supone el desarrollo del plan operativo». La empresa que resulte seleccionada (el plazo de presentación de ofertas concluye el día 1 de octubre) no sólo deberá demostrar su solvencia económica y financiera, también la técnica. Para el desarrollo de este servicio se busca una firma que garantice la calidad de sus servicios acreditando la implantación de la certificación de Calidad ISO 9001.

El equipo técnico de consultores que aporte la empresa deberá contar con una «dimensión adecuada a la carga de trabajo», y así, se requiere que esté formado por un director de proyectos con al menos 15 años de experiencia en consultoría estratégica y, como mínimo, dos consultores con una experiencia de más de 10 años, según recoge el pliego de prescripciones técnicas particulares publicadas por el Ayuntamiento.

Coordinador municipal

El equipo estará supervisado por un coordinador de trabajo designado por el Ayuntamiento de Marbella que tendrá como funciones la de coordinar las diferentes delegaciones, empresas, áreas municipales e incluso otras administraciones y la empresa que se contrate para la asistencia técnica y asesoramiento.

El trabajo se ha articulado, en principio, en dos fases. Una primera centrada en la definición de la estrategia en la que habrá de analizarse la situación en la que se encuentran actualmente los proyectos e iniciativas lanzadas para desplegar el plan estratégico. Igualmente se concretarán en esta fase las estrategias y acciones del plan en actuaciones de ejecución «agrupadas para cada caso dentro del plan operativo y donde cada acción se ha de acompañar de una ficha descriptiva con diversa información de carácter operativo».

Ya en una segunda fase se definirá un modelo de seguimiento y evaluación. De un lado, la empresa contratada asesorará en la elaboración de la hoja de ruta poniendo sobre la mesa un calendario con plazos de intervención y priorizando acciones. De otro, se definirá el modelo de seguimiento propiamente dicho.

El Ayuntamiento de la ciudad dio luz verde al documento del Plan Estratégico el 30 de julio de 2015. A partir de ese momento se iniciaron los trabajos para la difusión y comunicación del mismo por parte de la ciudadanía y agentes claves, así como entre los participantes que intervinieron en el mismo y a las propias delegaciones y áreas municipales con actuaciones competentes en su materia. De igual manera se empezó con la Fase III de Ejecución del Plan Estratégico, «consolidando una estructura de funcionamiento estable del propio plan con la creación de la propia Delegación del Plan Estratégico», recoge el decreto, en el que se reitera la «dificultad de contar con los recursos humanos para gestionar la complejidad de su puesta en marcha, que supone la concreción del documento en un plan operativo y la definición del modelo de seguimiento y evaluación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una empresa externa asesorará al Ayuntamiento en el desarrollo del Plan Estratégico de la ciudad