Borrar
Arriba, estado en el que se encuentra la zona de actuación. Abajo, recreación del proyecto.
El parque bulevar de Marbella atrae el interés de una veintena de constructoras de todo el país

El parque bulevar de Marbella atrae el interés de una veintena de constructoras de todo el país

Firmas de reconocida trayectoria han concurrido al proceso de contratación de obras que se ha decantado finalmente por una sociedad sevillana

Mónica Pérez

Martes, 20 de septiembre 2016, 00:38

Está llamado a ser uno de los proyectos de ciudad más importantes de los próximos años. El parque urbano de LasAlbarizas, o bulevar de Arroyo Primero, como se quiera llamar, tiene ya adjudicadas las obras de su primera fase, una actuación que ha captado la atención de hasta una veintena de empresas de todo el país, entre ellas, algunas de las constructoras más importantes, que han presentado sus ofertas al concurso abierto por el Ayuntamiento de Marbella hace unos meses. La iniciativa, destinada en conjunto a transformar 15.000 metros cuadrados de la zona de Arroyo Primero en un bulevar con zonas verdes, un auditorio, áreas de juegos infantiles y fuentes, dispone de presupuesto, 2,1 millones para esta primera fase, procedente del Programa de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación Provincial.

Firmas como Dragados, Ferrovial, Conacon, Construcciones Vera o Maygar figuran en la lista de 18 constructoras que han concurrido a la convocatoria pública, según figura en el decreto municipal de adjudicación al que ha tenido acceso este periódico. Tras el estudio de las propuestas, la sevillana Maygar se ha terminado llevando el gato al agua al plantear la oferta económica más ventajosa sin caer en una baja temeraria. La oferta seleccionada rebaja el coste inicial previsto de la intervención en cerca de medio millón de euros, en concreto, 457.945 euros menos, quedando la cantidad final en 1.642.716 euros. El Ayuntamiento se encuentra actualmente en fase de contratación del servicio de dirección facultativa de la obra, que ha salido a licitación por 35.305 euros.

La intervención en la zona persigue la recuperación de un espacio sin uso para disfrute ciudadano, aumentar la movilidad de la zona para permitir la conexión con las calles del casco urbano y sistemas de zonas verdes a ambos lados del Arroyo Primero y, finalmente, la adecuación y fomento del uso social del espacio y su entorno en sus aspectos didácticos, deportivos, recreativos, de ocio y culturales, según establece el proyecto que se toma como base, redactado por los arquitectos Roberto Barrios y Elisa Cepedano autores de ansiada la ampliación del Museo del Grabado Español Contemporáneo, que ganaron el concurso de ideas abierto en su día.

De solar a parque urbano

La idea pasa por dotar de uso al solar que dejó el embovedado del Arroyo Primero y que se viene utilizando para el mercadillo de los lunes y como pista para las prácticas de las autoescuelas. No alcanzará la dimensión del bulevar de San Pedro, con 55.000 metros cuadrados, pero sí le seguirá de cerca con una extensión de 40.000 metros cuadrados de área de intervención completa.

La creación de este gran parque urbano en Marbella se hará por fases y en conjunto requerirá de una inversión cercana a los cinco millones de euros. Esta primera afecta a un espacio con una superficie de 15.622 metros cuadrados, delimitado al norte por la calle José Iturbe; al sur por la avenida de Las Albarizas; al oeste por la calle Alfredo Palma y al este por la avenida José Manuel Vallés.

Dentro del objetivo de la recuperación del Arroyo Primero para uso ciudadano las obras contemplan la urbanización del mismo, la construcción de un auditorio al aire libre, de similares características al existente en el bulevar sampedreño; la ejecución de un quiosco bar con terraza; zonas de juegos infantiles; pérgolas para dar sombra; fuentes y láminas de agua ornamentales y mobiliario urbano. Igualmente se deberán acometer el acondicionamiento de zonas verdes y plantaciones arbustivas y de arbolados, la pavimentación de las zonas de estancia, obras de saneamiento y drenaje, la instalación de abastecimiento y riego, y de alumbrado público con criterios de eficiencia energética.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El parque bulevar de Marbella atrae el interés de una veintena de constructoras de todo el país