Borrar
Terrenos en los que está previsto la construcción del CHARE de Estepona. :: L.P.
Estepona espera este mes la firma del convenio para construir el CHARE

Estepona espera este mes la firma del convenio para construir el CHARE

El Ayuntamiento acordó con la Junta de Andalucía edificar con recursos propios el edifico si el Gobierno andaluz lo ponía en funcionamiento

LEANDRO PAVÓN

Lunes, 5 de septiembre 2016, 00:49

Este mes de septiembre puede ser el más importante dentro de los años en los que Estepona ha reclamado un Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) para su municipio. Después de que la Junta anunciara su construcción en 2007, se informara de que comenzarían las obras en 2010 y se rescindiera el contrato con la empresa que lo iba a edificar en 2011, el Ayuntamiento espera que en las próximas semanas se firme un convenio que daría luz verde a las obras a principios de año.

En los últimos meses, el alcalde, José María García Urbano y el viceconsejero de Salud, Martín Blanco, habían puesto en común la voluntad de sacar adelante esta construcción, y por parte municipal, se comunicó la propuesta de edificarlo con recursos propios siempre y cuando la Junta de Andalucía se comprometiera a ponerlo en funcionamiento después.

Técnicos de la Junta y el Ayuntamiento trabajaron conjuntamente para darle valor legal a ese documento, que quedó a expensas de que el pleno municipal aprobara la inversión final de 17,7 millones de euros y a la firma del consejero de Salud, Aquilino Alonso. La inversión ya fue aprobada en la última sesión ordinaria de la Corporación y sólo queda la firma del responsable autonómico.

García Urbano consideró que este borrador debería estar firmado antes de que finalizara este mes, una circunstancia que si se produjera, haría que las obras salieran a licitación justo después de ese momento. De ese modo los trabajos podrían empezar a realizarse en los primeros meses de 2017.

Cofinanciación

Durante el pasado 2015 cobró fuerza la propuesta de García Urbano de construir el futuro CHARE a través de una cofinanciación de diferentes entes. En la propuesta se llegó a cubrir el 80 por ciento del coste del hospital a través de aportes de los ayuntamientos de Manilva, Casares y Benahavís, de la Diputación, de la Mancomunidad de Municipios y una donación privada de un particular.

Después de las elecciones, esta propuesta quedó en el aire, aunque el alcalde admitió que la Diputación era la única institución que renovó ese apoyo de aportar cantidades económicas para la construcción del centro.

El inicio de la construcción del hospital en 2010 se vio truncado en los trabajos previos. Entonces se toparon con restos arqueológicos, una traba que la Junta instó al Ayuntamiento a encargarse de ella. Los trabajos no se terminaron de llevar a cabo y el Gobierno andaluz decidió rescindir el contrato con la empresa encargada de la actuación el 15 de junio de 2011, días después del cambio de gobierno en la Alcaldía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona espera este mes la firma del convenio para construir el CHARE