Borrar
Operarios de la empresa concesionaria proceden al cambio de luminarias. :: L.P.
El consumo eléctrico público de Estepona se reduce a la mitad en cuatro años

El consumo eléctrico público de Estepona se reduce a la mitad en cuatro años

El Plan de Eficiencia Energética puesto en marcha en 2012 fija que para el año 2018 se hayan sustituido todas las bombillas por LED

LEANDRO PAVÓN

Sábado, 3 de septiembre 2016, 00:03

El ahorro conseguido tras implantar un Plan de Eficiencia Energética en Estepona en 2012 alcanzó los 900.000 euros en cuatro años. Así lo anunció ayer el concejal del área Sociocultural y Servicios, Blas Ruzafa, quien explicó que tras la instalación de una serie de sistemas y técnicas que evitan el derroche energético se consiguió reducir concretamente un 51,93 por ciento del consumo eléctrico público local, lo que repercutió de manera positiva en la factura final.

En el momento de poner en marcha este plan de optimización, Ruzafa apuntó que el Consistorio abonaba más de 1,2 millones de euros de forma anual en la factura eléctrica, mientras que en la actualidad, desde que se implantaron estos sistemas de ahorro la factura ronda el millón de euros.

El responsable municipal explicó que en los últimos cuatro años se había actuado en 5.500 puntos de luz, en los que se había sustituido las lámparas que estaban al final de su vida útil para colocar nuevas de halogenuro metálico, un material que según aseguró Ruzafa es más eficiente energéticamente.

Principalmente, estas lámparas se fueron colocando en el casco histórico, pero en fechas recientes se fue actuando en este sentido en las avenidas Puerta del Mar y España, en la plaza de Las Flores y alrededores, y en el parque de Seghers. El próximo destino en el que se sustituirán estas lámparas será la calle Carlos Cano.

«Desde el punto de vista medio ambiental se consigue también una importante reducción de la huella de carbono del municipio, que son los gases invernadero que se emiten a la atmósfera», afirmó el edil, quien detalló que gracias a esa reducción de consumo se dejó de expulsar a la atmósfera 1.856 toneladas CO2 por año.

Año 2018

El Consistorio prevé que la sustitución por iluminación LED de todas las luminarias del municipio estaría completa en 2018, ya que tardaron cuatro años desde 2012 en sustituir la mitad de estos puntos de luz. Según Ruzafa, la normativa autonómica obliga a que en 2020 todos los alumbrados públicos sean respetuosos con la calidad del cielo nocturno y deben sustituir todas las luminarias que emitan más de un 25 por ciento de flujo hemisférico superior (FHS), antes del año 2020.

En cuanto a los edificios y dependencias municipales, el concejal explicó que las actuaciones en eficiencia energética se habían basado en una sustitución parcial de las luminarias existentes por otras con tecnología LED. También se trabajó sobre las instalaciones de Agua Caliente Sanitaria, sustituyendo allí donde había sido posible las resistencias eléctricas por calderas de gas natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El consumo eléctrico público de Estepona se reduce a la mitad en cuatro años