Borrar
Sala de extracciones, en los salones de la Parroquia Virgen Madre.
Marbella responde al llamamiento de Pablo Ráez para donar médula

Marbella responde al llamamiento de Pablo Ráez para donar médula

La convocatoria del joven con leucemia conmueve a cientos de personas que acuden de forma masiva a Nueva Andalucía

Nieves Castro

Martes, 30 de agosto 2016, 00:33

«Por Pablo». Estas dos palabras se repetían a modo de letanía en el salón de la Parroquia Virgen Madre de Nueva Andalucía, donde ayer tarde acudieron cientos de personas para donar sangre y médula. La convocatoria, organizada por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) dentro del calendario ordinario, fue especialmente masiva porque se realizó tras el llamamiento por redes sociales del marbellí Pablo Ráez, el joven con leucemia que apela a la solidaridad de los ciudadanos para que se hagan donantes de médula y puedan salvarse así los que como él esperan un trasplante.

La jornada, que se prolongó desde primera hora de la tarde hasta bien entrada la noche, fue supervisada directamente por el coordinador del CRTS, Isidro Prat, quien destacó la alta participación ciudadana. Una masiva respuesta que, a pesar del calor, se tradujo a la puerta de la parroquia en una larga cola cuasi perenne formada por los donantes a la espera de su turno. «Se nota muchísimo el llamamiento de Pablo Ráez, porque sabe comunicar y difundir el mensaje que nosotros queremos hacer llegar a la gente: hace falta ser donante de médula ósea, no para Pablo, sino para cualquier Pablo que haya en Málaga, Andalucía, España o fuera de España», afirmó Prat.

El coordinador, enfundado en su bata blanca, a pie de extracción, explicó que el donante de médula ósea tiene que pasar una serie de cuestionarios médicos con los que descartar cuestiones incompatibles para la donación, además de tener entre 18 y 55 años. En la jornada de ayer se hicieron los análisis de sangre preliminares a estas personas «para ver si aparece algún enfermo que sea compatible en algún lugar del mundo», ya que el Registro de Donantes de Médula Ósea se articula a nivel internacional. Tras la extracción esta persona queda la espera de que alguna vez sea requerido. «Debo advertir de que lo más probable es que no se la llame nunca. Lo normal, desgraciadamente, es que no se encuentre un enfermo compatible, por eso lo importante es tener muchos donantes de médula ósea». Esa compatibilidad significa que la sangre de ambas personas sea idéntica, «y esto subrayó Prat es muy difícil».

La mayoría de los ciudadanos que aguardaban la cola desconocían estos detalles. Algunos querían donar sangre y médula. Otros, sólo médula pero acudían sin información al respecto, sin más gasolina que el chute de solidaridad inyectado por Pablo en la carta abierta que publicó en Facebook, escrita durante su ingreso hospitalario en Carlos Haya, a la espera de un donante compatible.

José Molina es uno de estos ciudadanos motivados. A sus 43 años es la primera vez que acude a una colecta de sangre y médula. Y viene dispuesto a todo. Tras leer la misiva de Pablo en Facebook, se plantó en Nueva Andalucía para «colaborar en lo que pueda». «Vengo desde Fuengirola expresamente y la verdad es que estoy desinformado sobre el tema, pero creo que la causa merece la pena». Carmen Navas, de 53 años, sí que sabe a lo que viene. Esta enfermera rellena la hoja para hacerse donante de médula tras superar una hepatitis A. «Soy consciente de que un pequeño sacrificio como el de hoy puede salvar una vida», explica la mujer.

A la causa se sumó también el alcalde de Marbella, José Bernal, que se dejó pinchar por su compañera de partido, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, que es enfermera de profesión. «Nosotros no sólo estamos aquí para ayudar a Pablo, sino para contribuir con todos aquellos que necesitan un trasplante de médula y poder darle solución a una enfermedad que hasta hace muy poco tiempo tenía una difícil solución como es la leucemia. Nosotros, como autoridades públicas somos los primeros que tenemos que dar ejemplo y contribuir», dijo el alcalde, que en corrillos informales con los asistentes a los que saludó no podía ocultar cierto nerviosismo.

Otros ciudadanos, donantes habituales de sangre, no se achantaron ante la aguja, pero reconocieron que si no hubieran sabido del llamamiento del marbellí no se hubieran planteado la donación de médula. Ángela Lara, de 31 años, donante también de órganos es una de estas personas. A Rocío Piña, de 27, le ha pasado igual. «Soy donante de sangre, pero de médula ni me lo había planteado. Todo ha sido por el llamamiento de Pablo Ráez. Todo ha sido gracias a él».

Andalucía lidera a nivel nacional el Registro de Donantes de Médula. Desde que se abrió en 1992 hay registrados 400.000 andaluces. La delegada de Salud afirmó, además, que Málaga es una ciudad «muy solidaria». En lo que va de año, en la provincia se han registrado 1.538 nuevos donantes, casi duplicando el objetivo anual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella responde al llamamiento de Pablo Ráez para donar médula