Borrar
Pablo Ráez publica su día a día en las redes.
Pablo Ráez recae de su leucemia y hace un llamamiento para la donación de médula

Pablo Ráez recae de su leucemia y hace un llamamiento para la donación de médula

Su mensaje se hace viral en las redes sociales y este joven de Marbella sentencia: «No es por mí, es por cualquiera. No te cuesta nada, infórmate en Google de cómo hacerlo»

redacción

Lunes, 22 de agosto 2016, 16:29

«Los únicos juegos mundiales que celebran la vida, que celebran las segundas oportiundades». Este es el lema del vídeo promocional de los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados que se celebrarán en Málaga en 2017. Su entonces protagonista, Pablo Ráez, un malagueño de 20 años al que en marzo de 2015 le diagnosticaron leucemia y recibió un transplante. Se convertía en todo un ejemplo de superación. Pero, tras 10 meses limpio, vuelve a recaer. «Con la diferencia que esta vez no tengo donante de medula, ya que el último fue mi padre y fue en vano».

Pablo escribía una carta en su Facebook que se ha hecho viral, titulada 'Siempre fuerte, siempre'. «Te invito a que pierdas o inviertas unos minutillos en leer esto», encabeza. «No quería venir al hospital, y hoy ya llevo mas de un mes ingresado. No me quejo la verdad. Cuando me he empezado a recuperar me ha venido una fiebre inesperada que hace que todo vaya mas lento y ahí sigue». Pablo está ahora en el Hospital Regional de Málaga a la espera de tener un donante compatible. Hizo un llamamiento a la gente para que se hiciera donante, pero lo quiere dejar claro: «No es por mí, es por cualquiera. No te cuesta nada, infórmate en Google de como hacerlo».

En esta segunda estapa, sobre todo en Instagram y Facebook, Ráez ha ido compartiendo su día a día en Facebook, Twitter y, sobre todo, Instagram, donde su historia ha corrido como la pólvora. «Esta vez he perdido el miedo, he perdido el miedo a estar aquí, a morirme, a sufrir, a todo. Será lo que tenga que ser, pero no ha sido fácil llegar a ese punto», escribe desde su habitación en el Hospital Regional, aunque reconoce que no todo está perdido.

La historia de Pablo Ráez se hacía pública hace un año. «Yo era como un chico cualquiera, con las preocupaciones como las de cualquier joven de mi edad, sacar el curso, las oposicones de bombero, pero eso dejó de existir en el momento de que me enteré de mi enfermedad. Desde marzo no existe otra cosa que no sea recuperarme, aunque lo primero que piensas es que te vas a morir». Estas son algunas de la reflexiones que pueden verse en el vídeo, grabado durante su estancia en el hospital, a la espera de poder realizarse el trasplante de médula. Narrado por su padre, que ha sido el donante, en él se muestra la soledad de Pablo todos esos meses en una habitación aislada en la que sólo podían entrar su padre y su madre por turnos y en la que se podía ver al resto de familiares y amigos a través de un ventanal.

En un duro camino vivido por la familia, se muestra el proceso, las facilidades para donar. «Los padres siempre van poder ser donantes de sus hijos. El proceso es fácil, te extraen sangre y médula y solo tienes los síntomas de una gripe, es indoloro... Es importante que la gente done», explica su progenitor en el vídeo.

El vídeo concluye con la primera salida de Pablo del hospital, el 12 de agosto del año pasado. Listo para presentar unos Juegos en los que anhelaba poder participar. «Estar, ganar y servir de inspiiración para todas las personas que participen». Así lo manifestaba en un vídeo con final feliz, que las redes sociales esperan que se repita. «Sólo puedo dar las gracias a todos los que me han apoyado, a mi familia, y a la vida».

Los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados se celebrará entre el 25 de junio y el de julio de 2017, registrará en la ciudad más de 25.000 pernoctaciones y dejará un impacto económico de tres millones. Más de 2.500 personas de unos 64 países (a los que habría que sumar otras tantas como acompañantes, cuidadores) participarán en 2017 en Málaga en los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados, según los datos aportados por la propia federación que organiza este evento. A ello contribuirán las buenas conexiones que la ciudad tiene con la totalidad de los destinos europeos, que cuentan con las asociaciones deportivas más numerosas. De esta forma, se espera que durante la celebración de los juegos (del 25 de junio al 2 de julio) se registren en Málaga más de 25.000 pernoctaciones y que el impacto económico directo (sin sumar los gastos en visitas, museos, transporte) llegue a los tres millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pablo Ráez recae de su leucemia y hace un llamamiento para la donación de médula