

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Domingo, 7 de agosto 2016, 00:49
El espacio expositivo de la Casa de las Tejerinas verá en los próximos meses cómo preparan sus dependencias para un lavado profundo de cara. El Ayuntamiento de Estepona solicitó una subvención a la Diputación Provincial para poder remodelar este espacio que pese a ser una construcción del siglo XVIII, venía siendo usado como museo desde el año 2011. Entonces se habilitó una sala de muestras temporales y además de la colección de arte del humorista Ángel Garó, que permaneció allí durante casi cinco años y ya ha sido retirada.
El Consistorio consideró que el edificio necesita una serie de obras y mejoras que aumenten sus posibilidades como centro de exposiciones. Entre ellas estarían la instalación de un ascensor que facilite el acceso a personas con discapacidad o problemas de movilidad, o la eliminación de tres tabiques de pladur en la primera planta para conseguir una sala de exposición más diáfana y amplia. Actualmente, existen tres estancias pequeñas que dificultan la instalación de otras colecciones de arte.
Además de esas actuaciones, también se solicitaría dentro de esta subvención la renovación de la solería del patio interior, la sustitución de las luminarias existentes por otras más adecuadas al uso expositivo, la permeabilización de la cubierta acristalada del patio principal o la renovación de la pintura.
Estas obras se producirían meses después de que se clausurara la exposición de la colección artística de Ángel Garó, que estuvo expuesta por cinco años y cerró sus puertas hace escasas semanas. Según detallaron desde el Ayuntamiento, más de 65.000 personas visitaron la muestra de este artista que reunía piezas y obras de arte de diferentes técnicas.
Equipamiento cultual
Las mismas fuentes explicaron que la presencia de esta colección, que tenía dibujos de Lorca, Alberti o Walt Disney e imaginería de varios autores, había contribuido a que este inmueble se consolidara como uno de los principales equipamientos culturales de la ciudad. A partir de ahora, el edificio continuará destinando la planta baja a exposiciones temporales de artistas locales y albergará eventos culturales de diversa índole.
La Casa de las Tejerinas toma su nombre del apellido de la familia que habitó el edificio. Las últimas propietarias fueron Carmen y Francisca Tejerina. Ésta última lo donó al Hospital de la Caridad, teniendo un uso asistencial hasta que el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.