

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Sábado, 6 de agosto 2016, 00:20
Casares, Benahavís o Torremolinos son los municipios donde los inversores están buscando refugio ante el atolladero en el que, según el PP, se ha instalado el Urbanismo de Marbella a consecuencia de la gestión que está haciendo el equipo de gobierno tras la anulación del Plan General de 2010. La anunciada inversión de más de 100 millones de euros de una multinacional de innovación extranjera en un complejo residencial en Casares, la predilección del mayor inversor chino (Grupo Wanda) por Benahavís y el interés de un tercer promotor por invertir en Torremolinos 500 millones de euros para levantar el mayor centro comercial de Andalucía, son noticias que según el PP deben hacer reflexionar al equipo de gobierno, al que exigen se ponga a trabajar ya en la elaboración de un nuevo PGOU para dar seguridad jurídica y confianza a todo aquel que se plantee una inversión en el término municipal.
El concejal del PP Cristóbal Garre afirmó ayer que tan sólo la licitación del nuevo Plan General actuaría como un bálsamo, dando tranquilidad a todo el sector: inversores, constructores, promotores, propietarios, inquilinos o agentes inmobiliarios. «Exigimos al equipo de gobierno que transmita confianza y buena gestión, que a la postre es lo que hace que lleguen inversores o simplemente que no se marchen los que hay», añadió el popular, que compareció en rueda de prensa junto a su compañero de filas José Eduardo Díaz.
El discurso del concejal del PP se ancló en un dato: el valor de las licencias de obras aprobadas en Junta de Gobierno durante el primer semestre de este año y cuyo valor conjunto asciende a 25 millones de euros. Garre subrayó que de este montante sólo 3 millones se corresponden con inversiones decididas desde la entrada del tripartito en Marbella. Los 22 millones restantes se refieren según explicó el edil con expedientes iniciados en la época del anterior equipo de gobierno. El concejal afirmó que de seguir esta tendencia Marbella cerrará el año acaparando sólo 37 millones de euros en inversión, lo cual supondría una abrumadora caída respecto al ejercicio anterior del 56%.
El edil subrayó gráfico en mano que respecto a los proyectos antes mencionados, en Marbella la curva de la inversión no sólo es «irrisoria», sino que va «a la baja» a día de hoy. «Entendemos que no ayuda el desorden causado en la delegación de Urbanismo por el tripartito que lejos de aportar y mejorar tiempos y servicios, están aumentándolos y generando desconfianza entre los inversores», afirmó. En este sentido, el popular aseguró que en la actualidad el área que dirige la concejala socialista Isabel Pérez está resolviendo licencias de diciembre del año pasado: siete meses para tramitar una licencia frente a los tres meses de espera que, asegura, tenían que esperar los interesados durante la pasada legislatura.
Volumen y contexto
La concejala responsable del área aseguró, a través de una nota de prensa, que los ingresos por licencias siguen estando «al mismo nivel» y que los tiempos para obtener los permisos «están bajando progresivamente», situándose en siete meses. «Todo un logro -dijo- con la situación de trabajo actual y un mayor volumen de solicitudes».
La edil sostuvo que es ahora cuando se están desatascando licencias que el anterior Ejecutivo tenía en 'stand-by' e incoando expedientes sancionadores no iniciados durante la última legislatura del PP. Asimismo, Pérez subrayó que durante los cinco años en los que estuvo vigente el PGOU de 2010, el equipo de gobierno del PP no culminó ningún proceso de planeamiento y resolvió sólo el 7% de las normalizaciones (el tripartito ha resuelto dos). «A este volumen de trabajo se suma la dificultad de hacerlo con el Plan del 86, pero aún así se continúa con la adaptación a la LOUA y con la Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOU del 86», afirmó.
La concejala animó al Partido Popular a colaborar y a aportar soluciones desde la «lealtad institucional» y «sin alarmar con noticias que no se sustentan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.