Borrar
Ejemplar pequeño de savannah, cruce de un gato montés africano con un gato doméstico.
En busca del savannah suelto en Estepona

En busca del savannah suelto en Estepona

Los residentes avisaron al Seprona de la presencia de un animal que parecía un puma o un lince en los campos que si situaban cerca de sus casas

Leandro Pavón

Jueves, 4 de agosto 2016, 00:58

La pasada semana un par de vídeos que mostraban un felino de grandes dimensiones empezaron a hacerse virales a través de los perfiles de Facebook de los esteponeros. Varios vecinos reconocieron los terrenos en los que este animal se movía en parcelas ubicadas cerca del río Velerín y pese a que la calidad de los vídeos no era la más idónea, la alarma saltó al encontrar parecidos con un puma o un lince. Sin embargo, desde el Seprona y la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía se apunta a que el animal es un gato muy grande o un cruce conocido como savannah.

«Vi el vídeo la semana pasada, y la verdad que nos asustamos mucho. Hace unos años llegaron dos linces ibéricos a Selwo Aventura y pensamos que alguno se podría haberse escapado. En el vídeo parecía enorme», explican unos vecinos del Velerín.

Tras los avisos recibidos, el Seprona comenzó la búsqueda del felino y acudieron a Selwo Aventura para comprobar si se les había escapado algún animal. Allí comprobaron que ni Javo ni Judía, los dos linces que tienen, se habían movido de su hábitat.

El tamaño de las huellas que dejaba este animal fue también determinante para que la preocupación entre los residentes creciera. «En el vídeo me pareció que era un gato muy grande, pero al ver las huellas que había dejado en el campo, la verdad que me empecé a asustar», explicó Ignacio Carrasco, vecino de la zona.

Precisamente esa es la postura a la que algunos miembros del Seprona apuntan, que se trata de un gato muy grande al estilo de la especie Chausie. Pero tras la visualización de los vídeos, desde la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía se cree más en que es un savannah, un felino nacido del cruce entre un gato salvaje africano y uno doméstico.

El Seprona ya había apuntado también esa posibilidad, ya que habían tenido constancia que en Estepona había varios particulares que poseían estos animales domésticos y podría haberse escapado de algún hogar, pero hasta la fecha no consta ninguna denuncia de desaparición.

Pese a que la tenencia de este animal es más usual en Sudamérica, en España no es tan frecuente sobre todo por su elevado coste y por la dificultad de mantenerlo en una vivienda. A través de Internet, un ejemplar de savannah puede tener un coste de entre 2.500 y 8.500 euros. Este es un animal que necesita grandes cantidades de agua, por lo que cuadraría su presencia cercana a varios de los ríos.

Para tranquilizar a los vecinos y salir de dudas sobre el origen del animal, tanto el Seprona como la Agencia de Medio Ambiente están intentando atrapar al felino. En las últimas fechas, los agentes del instituto armado recibieron informaciones contradictorias sobre su presencia, por lo que su pista podría perderse fruto del nerviosismo de los residentes.

Ahora mismo se espera la autorización correspondiente para colocar jaulas en lugares estratégicos para poder capturarlo, aunque el Seprona sigue con su operación de búsqueda para que los residentes de El Velerín puedan volver a pasear sin temor por el campo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur En busca del savannah suelto en Estepona