Secciones
Servicios
Destacamos
L. PAVÓN
Martes, 26 de julio 2016, 00:42
Uno de los gremios con más tradición de Estepona, el de los pescadores, tuvo el pasado sábado una cita en el Centro Cultural Padre Manuel para discutir sobre la necesidad de establecer una cuota para la pesca del atún y así equiparar las capturas de la pesca artesanal con la de los grandes barcos. El encuentro, organizado por Podemos y por su militante ligada al mar Patricia Moreno, contó con la presencia de la representante del Consejo Ciudadano, Noemí Vinuesa, la miembro del Consejo Ciudadano Andaluz, Teresa García, y la parlamentaria María García.
Durante la reunión, se explicó que en Estepona se utilizaba el arte de línea de mano, lo que permite seleccionar especies, sus tamaños, y devolver al mar las capturas que no son objetivo. Según detallaron las ponentes, en Europa es el 80 por ciento de la flota pesquera la que se dedica a la pesca artesanal.
Cuota
Los pescadores que acudieron al encuentros expusieron que la necesidad de reivindicar una cuota del atún para la pesca artesanal es debido al nivel de pesca que las grandes embarcaciones practican, ya que usan redes a una profundidad de 600 metros y pescan 350 toneladas de pescado por día.
Además, durante el encuentro se comentó que gran parte de esas capturas se destinan a fábricas de harina de pescado que emplean en Europa a medio millón de personas, mientras que los pescadores artesanales mueven sus capturas en comunidades locales con el destino de ser consumidos, y emplean en todo el continente a más de 12 millones de personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.