Borrar
El concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, mostrando la web de la Junta de Andalucía. :: L.P.
Los impuestos autonómicos siguen sin aplicar los nuevos valores catastrales de Estepona

Los impuestos autonómicos siguen sin aplicar los nuevos valores catastrales de Estepona

El Ayuntamiento criticó que la Junta no se haya publicado aún la tabla de coeficientes de 2016, ya que en el municipio se reducirían los pagos en un 30 por ciento

LEANDRO PAVÓN

Sábado, 23 de julio 2016, 00:55

Con un ordenador portátil y una pantalla en la sala de prensa, el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar anunció ayer se cumplía ya un plazo récord en el retraso de la publicación de la tabla que marca los coeficientes a aplicar en el pago de los impuestos autonómicos para 2016. Esta situación, según explicó ayer el edil, perjudicaba en gran medida a Estepona ya que no reflejaba la reducción del 30 por ciento de los valores catastrales aprobados desde principios de año.

«Esta situación perjudica directamente a los ciudadanos que tienen que pagar impuestos autonómicos como el de transmisiones o sucesiones y donaciones, ya que toma como referencia el valor de los inmuebles de 2015 que es un 30 por ciento superior al actual». explicó el responsable municipal, quien señaló que desde el año 2012 se venían produciendo retrasos en la publicación de esa tabla.

Aguilar afirmó que en 2012 y 2013 estos coeficientes se habían publicado en febrero, con varios meses de retraso con respecto al 1 de enero que es cuando entran en funcionamiento los valores catastrales. Sin embargo, en 2014 se publicaron a principios de julio y en 2015, en mayo. Para este 2016, según la norma autónómica, siguen en vigor los valores del pasado año hasta la publicación de los nuevos. «Esta situación sólo se entiende si hay un afán recaudatorio por parte de la administración autonómica», apostilló el concejal.

La reducción de los valores catastrales provocaron que este año, el recibo del IBI bajara de media entre un dos y un cinco por ciento, según apuntó Aguilar. No es la única bajada de este coeficiente en los últimos años, ya que en 2012 el Gobierno central rebajó ya un 27 por ciento, acumulando una reducción del IBI desde ese mismo año hasta la actualidad de entre un 12 y un 15 por ciento.

Corrección

Con respecto al recibo del IBI de este año, Aguilar explicó que el Catastro había realizado una revisión en los inmuebles del municipio. «Dentro de esas modificaciones no hemos podido hacer nada, ya que las hace el propio Catastro», afirmó el concejal, quien adelantó que este órgano tendría que hacer correcciones en la aplicación de las ayudas por empadronamiento. De las 1.800 viviendas afectadas, Aguilar estimó que habían detectado 700 casos en los que a raíz de la regularización catastral de habían producido errores en la aplicación de subvenciones.

«El Patronato no está aplicando en sus términos la providencia de las ayudas al empadronamiento para el presente ejercicio, en cuanto a la aplicación cuando se produce una alteración física o económica de baja relevancia, por lo que solicitamos que se aplique de forma automática la citada ayuda», afirmó el edil.

Aguilar explicó que se había solicitado al Patronato que se modifiquen las liquidaciones emitidas en dos aspectos. Por un lado ampliando el periodo voluntario de pago hasta el final de año y, por otro, que se modifique el importe hasta que le sean aplicadas las ayudas al empadronamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los impuestos autonómicos siguen sin aplicar los nuevos valores catastrales de Estepona