Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Viernes, 15 de julio 2016, 01:36
Con la llegada de los recibos del IBI a los domicilios, el Ayuntamiento de Estepona anunció que había rebajado este impuesto por quinto año consecutivo y que concretamente en 2016, el descenso había sido del dos al cinco por ciento. Sin embargo, el PSOE criticó ayer que el PP había puesto en marcha en el municipio una revisión para actualizar los datos de los bienes inmuebles que habían sufrido ampliaciones, omisiones o que tenían mucha antigüedad «con un clarísimo afán recaudatorio y sin dar la más mínima explicación a la ciudadanía».
Según el principal grupo municipal de la oposición, se pusieron al cobro unas cantidades económicas considerables con carácter retroactivo, además de una tasa de 60 euros por la gestión que, además, no exime de un futuro expediente sancionador por ilícito urbanístico que pueda impulsar el Ayuntamiento.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, ratificó la bajada del recibo del IBI y explicó que el Catastro había llevado a cabo en todo el territorio nacional un proceso para verificar, y en su caso corregir, los datos de la superficie de los inmuebles.
Aguilar detalló que esa medida sólo afectaría a aquellos que estuvieran tributando por una superficie inferior a la superficie real del inmueble, y que por tanto, «no tiene ningún efecto en la mayoría de la población».
El responsable municipal recalcó que este año se había producido una reducción acumulada de 168 euros de media desde 2011, lo que suponía un 15 por ciento menos que en aquel año. Además, recordó que se van a subvencionar los recibos del IBI para los empadronados en este ejercicio con más de cinco millones de euros.
4.000 expedientes
Sin embargo, desde el PSOE apuntaron que son «unos 4.000 los expedientes que el Ayuntamiento ha puesto al cobro, junto al Patronato Provincial de Recaudación y la Dirección General del Catastro, instituciones todas ellas gobernadas por el PP, con cuantías económicas que llegan hasta los 3.000 euros en función de las características del inmueble».
Los socialistas solicitaron ayer al equipo de gobierno «un informe en el que se indique, por parte de la Intervención municipal el número exacto de expedientes que se han puesto al cobro, las cantidades económicas, cuántos millones de euros va a ingresar el Ayuntamiento en este concepto, a qué va a destinarlo, qué consecuencias urbanísticas tienen estas regularizaciones, si van a incoarse expedientes de demolición de inmuebles o de restitución de la legalidad vigente, o los pasos que ha dado el equipo de gobierno del PP para que esta medida se haya llevado a cabo en el municipio».
Aguilar criticó la postura del PSOE en este aspecto, ya que según afirmó, fueron ellos quienes llevaron a cabo el conocido como 'catastrazo', con un aumento de los valores de las viviendas y la mayor subida de impuestos situando en 2008 el tipo impositivo del IBI en el máximo legal. «Resulta llamativo que se atrevan ahora a engañar de nuevo a los ciudadanos, intentando sembrar dudas sobre la gestión de este equipo de gobierno, que desde el primer año ha reducido el recibo del IBI», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.