

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Miércoles, 6 de julio 2016, 00:34
Los usuarios del programa de ayuda a domicilio de la delegación municipal de Servicios Sociales, de la Residencia de Ancianos Virgen del Carmen y de la Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Estepona (Aprona), esperan con ansía el inicio del programa de baños asistidos para poder disfrutar de la playa. Ayer dio comienzo esta iniciativa que permitirá a estas personas dependientes pisar la arena de las playas del Cristo, La Rada, El Saladillo o El Padrón.
Según explicó la concejala de Bienestar Social, Begoña Ortiz, los bañistas serán recogidos en su domicilio o en sus respectivos centros, de donde serán trasladados a la playa por los vehículos adaptados de Cruz Roja, de la Asociación de Discapacitados Físicos de Estepona (Asdies) y Aprona. Al término de cada jornada, volverán a ser llevados a sus domicilios o centros correspondientes.
Durante estas sesiones, que se desarrollarán todos los martes y jueves durante los meses de julio y agosto, los bañistas estarán acompañados de dos auxiliares de ayuda a domicilio, así como de personal voluntario de Cruz Roja. Los participantes serán recogidos a partir de las 10.00 horas, de forma que de desde las 11.00 a las 13.00 horas disfrutarán del baño gracias a las sillas anfibias y bastones adaptados que renovó la delegación de Playas el pasado año.
En concreto, este material consta de catorce tumbonas adaptadas nuevas, siete andadores para playa con cuatro ruedas y catorce conjuntos de muletas anfibias con el objetivo de facilitar el baño a las personas que tienen algún tipo de discapacidad física. Este material puede ser solicitado por cualquier persona que lo requiera y que tenga problemas de movilidad.
Servicios comunitarios
Esta iniciativa está incluida en el programa de actividades de Relación Social, Ocio y Tiempo Libre de los Servicios Sociales Comunitarios, y tiene como objetivo que aquellas personas con movilidad reducida puedan disfrutar de una jornada de baño.
Ortiz explicó que esta iniciativa se englobaba en los trabajaos que se venían realizando con colectivos del municipio para eliminar barreras arquitectónicas e implantar medidas que mejoren la accesibilidad. Entre ellas destacan 2.500 actuaciones para la eliminación de estos obstáculos y la retirada de elementos de la vía pública que suponían una dificultad para personas con movilidad reducida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.