

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Viernes, 24 de junio 2016, 00:29
Corría el mes de octubre de 2012 cuando en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPMA) se publicaba el anuncio de licitación para construir y gestionar un circuito de karting en Estepona. Han tenido que pasar casi cuatro años para que la pista de asfalto comience a funcionar por diversos trámites administrativos, pero mañana a mediodía, el semáforo se pondrá en verde para que puedan comenzar las carreras de karts.
Según explicó el alcalde, José María García Urbano, este circuito viene a completar los nuevos equipamientos que se están realizando en la zona norte del casco urbano, que cuenta con el nuevo Parque Ferial y Deportivo, el Auditorio Felipe VI y que tiene en proyecto el estadio de atletismo y el Parque Fluvial.
El regidor apuntó que la pista de karting puso en valor una parcela municipal que hasta ahora no tenía uso consolidado, y que anteriormente había servido como depósito municipal. En su lugar, la empresa Terra Elviria construyó un circuito de 890 metros, que dispondrá de una zona destinada a juegos acrobáticos y una pista para educación vial en la que los más pequeños podrán aprender nociones básicas sobre circulación.
El diseño de la pista permitirá tener hasta siete circuitos diferentes con la misma base con sólo cambiar unos pocos elementos. Esta opción hace viable que la ciudad pueda ser sede de campeonatos multipistas sin necesidad que los participantes tengan que trasladarse a otros circuitos.
Accesibilidad
La empresa, que abonará al Consistorio un canon anual de 15.600 euros durante los 25 años de vigencia del contrato, centró la adquisición de sus vehículos en lograr una mayor accesibilidad. Para ellos contarán desde mañana con un kart de pedales manuales adaptado a los conductores con movilidad reducida, y otro modelo biplaza para que personas con problemas visuales puedan ir como copilotos.
Los retrasos en la apertura de esta pista fueron debido a trámites medioambientales con la Junta de Andalucía. Después de firmar el contrato entre el Ayuntamiento y la empresa en marzo de 2013, y que se aprobara el proyecto de actuación, la concesionaria tuvo que ocuparse de estos trámites medioambientales.
El principal problema con el que se encontró la empresa que gestiona el circuito era el suministro de agua, ya que la red hidráulica del Ayuntamiento no llegaba a la zona y la normativa exigía tenerlo totalmente operativo. Además, la intención era la de abrir a comienzos de verano, para aprovechar la visita de turistas y empezar su andadura en temporada alta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.