Borrar

El tejido empresarial de Estepona recupera impulso a golpe de networking

Los negocios vuelven a tener puntos de encuentro después de que en 2014 la Asociación de Empresarios perdiera dos tercios de sus socios

Leandro Pavón

Domingo, 19 de junio 2016, 01:06

La implantación de tecnicismos ingleses es una práctica más que extendida en ciertos sectores laborales, como en el tecnológico. Sin embargo, en el mundo empresarial también empiezan a extenderse, con una palabra en concreto que está en la agenda de casi todos los emprendedores: el networking. El tejido empresarial de Estepona ha utilizado esta herramienta como método de regeneración, tras unos años en los que los negocios locales habían perdido su unión.

La Asociación de Empresarios de Estepona está a día de hoy casi sin actividad. En 2014 había perdido dos tercios de sus miembros, mientras que el Centro de Iniciativas Turísticas y Empresariales (CITE) dejó de estar operativo por las mismas fechas debido a discrepancias internas. Este último colectivo dejó su letargo año y medio después de su casi desaparición con el objetivo de reconducir su actividad y el pasado septiembre comenzó una serie de reuniones en el restaurante El Invernadero, en Agrojardin. Y con el networking como protagonista.

El CITE comenzó a realizar desayunos informativos con las ponencias de empresarios tantos locales como a nivel provincial. Además de estas charlas, de manera mensual se realiza un networking para que los contactos entre estos negocios se fomente y se puedan crear lazos de colaboración entre ellos.

El pasado verano también comenzó su andadura en Estepona el Business Network International (BNI), la mayor red de empresas del mundo y que en España cuenta con 262 grupos. Sólo en Málaga tiene 16 centros de reunión repartidos por toda la provincia y se establecieron en Estepona después de la buena acogida que tuvo en Marbella. «Nosotros no tenemos afán de lucro, pero buscamos que los empresarios compartan su agenda. Hay muchos negocios que los empresarios no saben que existen en Estepona y a raíz de estas reuniones se consiguen cerrar bastantes acuerdos», apunta Alejandro Pérez, uno de los empresarios que puso en marcha esta iniciativa.

La peculiaridad de este networking es que sus 23 socios deben madrugar más de la cuenta, ya que las reuniones se producen los martes a las 6.45 horas. «Lo hacemos así para que las reuniones no interfieran en la jornada laboral normal y para que se fomente el afán de trabajo. Quien viene a esas horas a hablar de sus negocios y a conocer el de otros es porque realmente está interesado en trabajar», apunta Pérez.

En estos networking las empresas que entran de nuevas en las reuniones tienen diez minutos para presentarla, y después comienza el intercambio de contactos y ayudas mutuas. «Hace unas semanas durante una mañana se cerraron acuerdos que hemos calculado que representan 48.000 euros. Desde que empezamos la actividad en agosto de 2015 ya llevamos operaciones que se elevan a 478.000 euros», calcula el encargado del BNI en Estepona.

El uso del networking también se ha hecho un hueco entre los propios empresarios particulares. El último en recurrir a estos encuentros es Mario Contreras a través de su mercantil. El próximo 1 de julio abrirá un centro de negocios en una sala que hasta la fecha estaba sin uso en la oficina de su asesoría. Allí hasta 25 personas podrán usarla para hacer trabajos cooperativos.

Al igual que la nueva marcha del CITE, Contreras explica que el objetivo de estos encuentros será sobre todo la formación y se pone como ejemplo a seguir el CIT de Marbella. «Hay muchos aspectos que los empresarios locales no conocen. Por ejemplo, algunas obras que se realizan en Estepona no son accesibles para pequeñas sociedades, pero con la formación de una UTE podrían optar a hacerlas. Hay que trasmitir al tejido empresarial estas opciones», apunta Contreras.

Desde hace varios días este empresario ha comenzado a contactar con empresas especializadas en ofrecer este tipo de formación para que puedan ofrecer conferencias y reunir al mayor número de empresarios posibles. Contreras afirma que no quiere formar un grupo fijo, como puede ocurrir en el resto de agrupaciones, sino que se adapten al contenido que se imparta en el centro de negocios.

El networking ha llegado para quedarse en Estepona. Esta práctica que desde hace dos años se ha implantado de lleno en toda España consiguió en poco más de un año resucitar un tejido empresarial que en el municipio parecía extinto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El tejido empresarial de Estepona recupera impulso a golpe de networking