

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Martes, 31 de mayo 2016, 00:53
El pleno del Ayuntamiento aprobó ayer la actualización del Plan Local de Emergencia contra Incendios Forestales (PLEIF) que se hace cada dos años, mientras que se redacta uno nuevo cada cuatro. La concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, explicó que este proceso, requerido por la Junta de Andalucía, consistía en poner al día el catálogo de medios disponibles para la extinción de incendios forestales con los que cuenta el Consistorio.
Este documento, que permanece aún abierto para que se pueda completar, contiene además de ese inventario los Planes de Autoprotección de instalaciones, urbanizaciones y viviendas aisladas situadas en contacto con terreno forestal. En este último punto, Velasco apuntó que se presentaron más de 200 escritos de propietarios que cumplimentaron de forma correcta este trámite.
Esos planes de autoprotección son obligatarios para las urbanizaciones y las viviendas aisladas y la responsable municipal recordó que la delegación municipal de Medio Ambiente asesora a los particulares y representantes de comunidades de propietarios a elaborarlos. En el caso de las viviendas aisladas, la presentación de este plan bonificaría hasta en un 75 por ciento la tasa que deberían abonar por el servicio de extinción de incendios en caso de que se produjese un fuego en sus suelos.
Velasco indicó que los residentes en viviendas aisladas o en urbanizaciones próximas a suelos forestales han de tener en cuenta que la quema de restos vegetales sólo debe producirse una vez que lo hayan comunicado por escrito al Consistorio, ya que hay épocas del año en el que está prohibida por las altas temperaturas.
Deuda
El punto más discutido del pleno fue un reconocimiento extrajudicial de crédito de 68.328,83 euros destinado al pago de una deuda contraída con la empresa que dotaba de señal a la televisión municipal. La portavoz del PSOE, Manuela Benítez, explicó que las facturas provenían desde hace bastantes años, y que sólo tres de ellas eran del equipo de gobierno anterior.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, afirmó que se había llegado a un acuerdo con esta empresa para negociar una quita del 30 por ciento de ese contrato, por lo que aseguró que se estuvo pagando de más durante bastantes años de servicio. Benítez espetó que habían tenido cinco años para modificar el contrato si no era del gusto del equipo de gobierno.
Aguilar anunció que la intención para los próximos años era que la televisión municipal emitiría por sus propios medios, por lo que, según vaticinó, podrían ahorrarse hasta un 80 por ciento del coste que tenían que abonar en 2009.
Benítez criticó tras el pleno que en el equipo de gobierno en vez de reconocer «su incapacidad, contradicciones y mentiras, sigan acusando a los demás de sus errores y prepotencia cuando llevan cinco años gobernando el Ayuntamiento de Estepona con mayoría absoluta que convierte la acción del gobierno en un rodillo que pisotea los derechos de todos los grupos políticos de la oposición».
Otro de los puntos aprobados ayer fue la concesión de la medalla de la ciudad a la Hermandad del Cautivo, que el próximo sábado celebrará el 25 aniversario de su fundación en Estepona. En este punto se abstuvieron tanto IU como Costa del Sol Sí Puede con el mismo argumento. Según apuntaron sus portavoces, Valentín Berrocal y Rosario Luque respectivamente, ambos respetaban la labor de las cofradías, pero creían que se debían separar los actos del Ayuntamiento de los eventos religiosos.
La edil de Participación Ciudadana, Susana Casaño, subrayó que este reconocimiento se debe también a la labor solidaria que practican sus más de mil hermanos como las ayudas ofrecidas a la residencia de ancianos Virgen del Carmen o a Aprona, entre otros colectivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.