

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Lunes, 30 de mayo 2016, 00:56
La celebración de los Campeonatos de España de Ciclismo Adaptado dejaron durante su preparación en Estepona un poso en el que la accesibilidad salió a relucir como un camino en el que avanzar a la hora de diseñar la ciudad. A mediados de junio, distintos concejales del municipio y colectivos se reunirán en una mesa de trabajo en donde estudiarán formas de mejorar la accesibilidad en las calles de la localidad y exponer los trabajos hechos hasta la fecha.
Así lo explicó la concejala de Participación Ciudadana, Susana Casaño, quien afirmó que en la actualidad se están recopilando informes y expedientes para llevar a cabo este encuentro. Según la edil, a la mesa se sentarán todos los colectivos que se puedan sentir aislados por la arquitectura de la ciudad, como pueden ser miembros de la Asociación de Discapacitados de Estepona (Asdies) o de la Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Estepona (Aprona).
El último colectivo que se unió a esta iniciativa fue la comunidad sorda. Durante la I Jornada de Convivencia de la comunidad sorda de Málaga que se desarrolló el pasado 21 de mayo, el alcalde, José María García Urbano, dio a conocer que estos miembros entrarían en esas conversaciones. «Nos hicieron llegar situaciones difíciles como las de hacerse entender en los centro de salud, ya que no tienen traductores», explicó Casaño.
La concejala explicó que esta mesa de trabajo se creó para darle continuidad en el tiempo, y para que los propios colectivos también vayan sabiendo las actuaciones que el ayuntamiento tiene pensado hacer. «En el casco histórico hemos avanzado mucho en accesibilidad, ya que en todas las calles remodeladas hemos trabajado para que la calzada esté al nivel del acerado», apuntó Casaño.
Uno de los primeros pasos previos a la convocatoria de esta mesa de trabajo fue la puesta en marcha de un plan para eliminar barreras arquitectónicas del casco urbano, que incluye habilitar nuevos pasos de peatones o acondicionar los existentes y adaptarlos a la normativa vigente que garantiza la circulación de personas con algún tipo de discapacidad.
Estos puntos están siendo localizados por miembros de Asdies. De los reportados por la asociación, el Consistorio ya arregló 16 y ahora desde el Consistorio recogen las propuestas de vecinos. Además, según apuntaron fuentes municipales, se está colaborando con el centro Aprona para la mejora y atención de personas con discapacidad psíquica con programas para la mejora de la integración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.