Borrar
Manzur sujeta el premio otorgado por Condé Nast Traveler. :: J.-Lanza
«El tren hasta Estepona podría masificar el destino, se generaría otro turismo»

«El tren hasta Estepona podría masificar el destino, se generaría otro turismo»

El hotel marbellí recibe el premio como mejor resort de España de mano de los lectores de la prestigiosa revista Condé Nast Traveler

NIEVES CASTRO

Domingo, 29 de mayo 2016, 01:57

Mientras tiene lugar esta entrevista con el director general de Puente Romano, Jorge Manzur, cruza el salón del Sea Grill (uno de los siete restaurantes del hotel) uno de los ángeles más famosos de la firma neoyorquina Victoria's Secret. Nadie molesta a la modelo en este establecimiento cinco estrellas gran lujo donde todo está especialmente cuidado para guardar la privacidad de sus clientes. El encanto de pueblo andaluz del resort, su conjunto botánico subtropical, así como la oferta gastronómica y la calidad del servicio, lo convierten en uno de los hospedajes con más fama de Marbella. Un buen nombre que ahora se ha visto confirmado con el galardón al mejor resort de España que conceden los lectores de la publicación de viajes Condé Nast Traveler.

-¿Qué significa este premio para Puente Romano?

-Es el premio más prestigioso para cualquier hotel del mundo. Obviamente hay otros, pero yo entiendo que este es el más importante porque los que votan son los lectores de la revista y eso le da para mí un valor mucho mayor. Dicho eso, este premio es el resultado del esfuerzo de la propiedad en primer lugar, por el gran esfuerzo que ha hecho por poner el hotel en las condiciones que está ahora. Este galardón es un reconocimiento al esfuerzo que se ha hecho en obras para poner el hotel bonito. Tenemos un programa de reformas anual que no parará. Puente Romano es reconocido ya como el mejor hotel de España de playa, pero queremos que llegue a ser el mejor hotel de playa de Europa y por qué no, del mundo. Para eso hay que seguir trabajando. No obstante, el premio no hubiera existido sin el trabajo de los empleados que son los que realmente hacen que esto suceda.

-¿Qué reformas destacaría desde su llegada al hotel?

-Creo que el conjunto que hemos logrado en estos últimos tres años hace que el hotel sea un referente. Hemos hecho aproximadamente el 85% de las habitaciones completamente desde cero. Se han demolido y se han hecho nuevas. No hablo de una reformita, sino de un producto nuevo, guardando siempre la apariencia de pueblo andaluz. Hemos hecho también la reforma del Sea Grill, donde nos encontramos, y de la PlazaVillage, que era un sitio un poco triste y hoy por hoy se ha convertido en el lugar número uno de Marbella para salir a tomar copas, con la discoteca, con Joe's Bar, que pronto lo abriremos, Dani García, Bibo, Serafina...

-¿Qué reformas hay en cartera para este año?

-Este año ya terminamos, porque ahora viene la temporada. Para finales de noviembre aproximadamente empezaremos varios proyectos. Queremos mejorar todos los caminos del hotel y hacer un restaurante nuevo, que es sorpresa y me lo guardo. Seguiremos con la decoración y la reforma de otro set de habitaciones que nos faltan y haremos también parte de un proyecto en la playa que tenemos relativo al SPA.

-¿Qué volumen de inversión se ha ejecutado en estos tres años?

-Mucho.

-¿Y ahí nos quedamos?

-(Risas) Muchísimo... Para que me entienda, sólo el nuevo SPA costó 6 millones de euros.

-Este premio no es el primer galardón que recibe el hotel. A este paso van a necesitar una vitrina para tanto trofeo...

-En los tres años que llevo aquí hemos ganado varios premios. Obviamente el más importante es el Condé Nast Traveler, pero tenemos otros como el Excelencia Andalucía. Acabamos de recibir un reconocimiento por un proveedor muy prestigioso de la Costa del Sol y hemos recibido otro de excelencia a nivel mundial. Lo cierto es que tenemos menciones muy importantes, pero vitrina como tal no tenemos todavía. Tampoco soy de la opinión de exhibir los premios en recepción para que los vea todo el mundo. Creo que los reconocimientos son más bien para los empleados, los medios de comunicación ya se encargan de que se entere la gente. Y sí, estoy creando una especie de vitrina con lo mejor, pero la voy a poner en la cantina de personal que, por cierto, también la hemos arreglado. Ahí pondremos la vitrina porque al final los premios son para los empleados, que son los que se la juegan aquí a diario.

-¿Cuántos trabajadores ponen en marcha cada día la maquinaria de Puente Romano?

-Tenemos un promedio de 400 personas al año, pero en los meses de temporada alta llegamos a 600 y en temporada baja como muy poco tenemos 300.

-Hace semanas CCOO denunció públicamente despidos en hoteles de cinco estrellas de Marbella, entre ellos en éste, y señalaba que con ellos se ponía en riesgo la calidad del servicio ¿Qué contesta al respecto?

-Las plantillas tienen que reciclarse e ir a mejor, partiendo de ahí le puedo decir que los movimientos que hemos hecho no sólo se han producido entre personal antiguo ni tampoco entre personal joven. Hemos prescindido de personas que entendemos ya habían terminado de hacer su trabajo aquí, lo hicieron muy bien en su momento pero las exigencias actuales requieren otra cosa.

-¿Qué personajes conocidos han elegido el hotel en los últimos meses y han pasado desapercibidos? ¿Puede revelar algún nombre?

-Soy muy receloso con decirlo. Hay muchos y muy importantes. Desde toreros, futbolistas, deportistas en general, actores, actrices, modelos muchísimas y muchísimos, gente importante de la política... Vienen porque precisamente guardamos la confidencialidad al cien por cien y nadie los molesta.

-¿Cuál ha sido la mayor excentricidad solicitada por un huésped?

-Aquí se hospedó Prince hace muchos años y pidió que su suite se decorara de color púrpura y lo hicimos. Decoramos todo absolutamente de color púrpura. Eso es bastante excéntrico, creo yo.

-¿Al cliente nunca se le dice que no?

-No existe el 'no' si paga por lo que pide. Pero la vedad es que nuestros huéspedes son muy tranquilos. Detrás de usted acaba de pasar una modelo que es de las más famosas del mundo, es de Victoria's Secret. Y vio que nadie la molestó, nadie sabe que está ahí.

- ¿A qué precio máximo se comercializó la noche el año pasado?

-El año pasado el producto más exclusivo que teníamos era la Suite Imperial que da al mar y se llegó a vender la noche a unos 12.000 euros en agosto. Y para este año tenemos Villa Pereza, que se ocupa este 30 de mayo por un personaje muy famoso, y se está vendiendo a 15.000 euros la noche.

-¿Esos son niveles de precio anteriores a la crisis?

-No. Estamos bastante más altos que antes de la crisis, un 40 ó 45 por ciento por encima. La explicación es sencilla. Primero, el producto lo vale porque es mucho mejor producto. Segundo, nosotros entendemos que nuestra competencia es global. Hemos comprobado que las personas que vienen aquí estaban dudando entre destinos como el sur de Francia o Italia y la oferta de hoteles en esas zonas te pueden gustar más o menos, pero no es mejor que la nuestra y el valor que damos por el dinero que nos pagan es mucho mayor aquí.

-¿Qué previsiones maneja para el verano?

-Muy buenas. A partir de mayo estamos ya entre 6 y 8 puntos por encima del año pasado tanto en ocupación como en tarifa. Y la misma tónica se verá para los meses fuertes de verano. En Marbella, no sólo en el hotel, la temporada se ha hecho mucho más larga, desde abril a octubre.

-¿Está funcionando en los mercados la nueva imagen y el logo de Marbella?

-Independientemente de si me gusta o no, me parece que el cambio es inoperante. O sea, ni bueno ni malo. Desde el punto de vista del marketing puro, si se quiere cambiar una imagen hace falta un esfuerzo mucho más potente que un cambio de logo y creo que los recursos para hacer ese cambio no se tienen. Con los recursos existentes, el Ayuntamiento debería concentrarse en tener la ciudad limpia, segura y bonita. En definitiva, que lo que se presente tenga una imagen cuidada. Eso es al final lo que busca la gente en un destino. Para hacer promoción ya estamos nosotros, la iniciativa privada.

-¿Qué tipo de infraestructuras le faltan al destino? ¿Aboga por el tren hasta Estepona?

-Es muy importante la limpieza y la estabilización de las playas. Respecto al tren, a mí no me molesta que no haya. Esa pequeña dificultad para llegar nos beneficia. En mi opinión el destino podría masificarse y si eso ocurriera todo cambiaría. Con el tren hasta Estepona a lo mejor nos convertiríamos en un sitio de paso, se generarían otros hoteles y otro turismo. Creo que es una infraestructura que hoy por hoy no necesitamos.

-¿Hay capacidad para acoger nuevos cinco estrellas?

-Cualquier propuesta de lujo que apueste por ese segmento de manera profesional es bienvenida, llámese como se llame: Four Seasons, Ritz-Carlton. De lo que estoy en contra es de hoteles que se visten de cinco estrellas, tienen precios de tres y servicio de dos. Eso para mí no es cinco estrellas aunque lo ponga fuera.

-¿Marbella tiene hoteles disfrazados de cinco estrellas?

-No lo sé, posiblemente los haya. Yo hablo a nivel general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El tren hasta Estepona podría masificar el destino, se generaría otro turismo»