

Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Pérez
Martes, 24 de mayo 2016, 00:52
La industria agroalimentaria provincial encontró en la marca 'Sabor a Málaga' una plataforma para promocionar sus productos en unos mercados a los que en algunos casos no podrían haber accedido. Este conglomerado, puesto en marcha por la Diputación de Málaga y que ya reúne a más de 350 sociedades, oficializó ayer la entrada del primer barco que llevará este sello, perteneciente a la empresa Román y Martos. La nave centrarán su actividad en la captura del atún rojo salvaje en las aguas de la Costa del Sol y en la zona del Estrecho.
Pese a que esta mercantil trabaja con todo tipo de pescado e incluso con carne y embutidos, será su atunero quien llevará el sello de 'Sabor a Málaga' por sus zonas de pesca. «Somos el primer barco con este distintivo y queremos potenciar en Málaga el atún rojo salvaje, además del boquerón y la sardina», apuntó el representante de la empresa Miguel Martos.
Al descubrimiento de la placa de 'Sabor a Málaga' que luce ya la embarcación acudió junto al alcalde de Estepona, José María García Urbano, el vicepresidente de la Diputación, Francisco Salado, quien apuntó que pese a que la marca provincial nació en el sector agrícola y ganadero, se estaba extendiendo por el sector pesquero.
«Sabemos de la potencialidad de Ramón y Martos y lo que mueve en el sector pesquero en la provincia, por eso que aceptaran entrar en Sabor a Málaga es una gran satisfacción», afirmó Salado.
Ramón y Martos ya entró en 'Sabor a Málaga' el pasado mes de abril cuando el presidente de Diputación, Elías Bendodo, visitó las instalaciones de la empresa en Campanillas. Con el sello que se impuso ayer al atunero se distinguía una parte de este negocio en la que desde hace años y bajo la marca Akai Tuna ya comercializaba atún rojo de almadraba a países del mercado oriental.
'Sabor a Málaga' ha ido extendiéndose por Estepona en los últimos dos años. Fue en junio de 2014 cuando la Escuela de Hostelería estrenó este distintivo en el municipio. El pasado mes de noviembre el alcalde García Urbano anunciaba que la Cooperativa Agrícola, formada por 600 socios entre los que se encuentran empresas de cítricos, subtropicales, nísperos y productos de jardinería, se uniría a esta iniciativa para poder dar a conocer su materia prima por las ferias nacionales e internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.